clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Argentina Conocimiento Ortografía y puntuación: los puntos débiles de los alumnos argentinos

Ortografía y puntuación: los puntos débiles de los alumnos argentinos

Un estudio realizado por la Unesco, en el que se evaluó a alumnos de tercero y sexto grado de toda la región, resaltó las fortalezas y las debilidades de los estudiantes argentinos.

Conocimiento
Ortografía y puntuación

En los primeros años de formación escolar es cuando se adquieren los conocimientos fundamentales para nuestro desarrollo. Conocer el nivel general que existe entre los alumnos de primaria de un país, sus debilidades y fortalezas, ayuda a saber dónde hay que poner el foco y qué cuestiones es necesario reforzar.

Con este objetivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realiza el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), a través del cual se evalúa a más de 4000 escuelas y más de 160.000 alumnos, que representan a unos 18 millones de estudiantes de los distintos sistemas educativos de la región.

Recientemente, la Unesco dio a conocer los resultados de la edición 2019 del ERCE, que es la evaluación de aprendizajes a gran escala de la región más reciente, ya que se realizó justo antes de la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia. Las pruebas del estudio abarcan la etapa formativa (es decir, la primaria) y fueron realizadas en mayo de ese año.

A través del ERCE se midieron los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.  En nuestro país, participaron 5069 estudiantes de tercer grado y 5004 de sexto grado.

La situación en la Argentina

De acuerdo al informe presentado por la Unesco, en términos generales, los alumnos argentinos "escriben textos adecuados a la consigna solicitada, utilizan un vocabulario amplio y sin repetición de palabras, y también mantienen la unidad temática en sus textos". Es decir, los estudiantes de nuestro país "logran altos desempeños en el vocabulario y la coherencia de sus textos", pero también "necesitan reforzar la ortografía y la puntuación". La normativa parece ser la mayor dificultad para los chicos de la Argentina, especialmente aquellos que acuden a tercer grado.

Los alumnos de tercer grado tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo. De acuerdo con la Unesco, el 80% logró escribir textos donde se mantuviera el tema central, sin repeticiones ni imprecisiones en el uso de las palabras, lo que ubicó a los estudiantes argentinos en el nivel más alto de desempeño.

En este sentido, la mayoría escribió textos cohesionados, aunque un quinto de los participantes de la prueba presentó algún error por ausencia de referentes o de nexos. A su vez, 1 de cada 4 estudiantes presentó algún error de concordancia (por ejemplo, confundir el género o el número) y casi la mitad de los estudiantes no utilizó correctamente los signos de puntuación.

Por su parte, los alumnos de sexto grado, en su mayoría, pudieron elaborar textos con el propósito solicitado y adecuados a la consigna. Además, más del 80 % redactó textos sin repeticiones ni imprecisiones. Sin embargo, más del 25 % de los participantes cometió más de un error ortográfico en sus textos.

La educación es la base donde se apoya el desarrollo de toda la sociedad. Si se presta atención a estas cuestiones, entre tantas otras que hacen a la evolución de las personas, podremos tener un futuro en el que las nuevas generaciones sean realmente portadoras del cambio que estamos necesitando.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 02/04/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Educación: enseñar para ser prescindibles Educación: enseñar para ser prescindibles, sembrar la semilla de la autogestión
Escuela de Frontera Escuelas de Frontera. La Educación de Todos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades