¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
El Gobierno de la provincia de Neuquén gestionó más de 6 millones de pesos para proyectos científicos, de tecnología e innovación. Lo hizo en carácter de Aportes No Reembolsables (ANR). Así, el dinero va destinado a diversas localidades neuquinas, en el marco del equilibrio territorial del Plan Quinquenal 2019-2023.
Los más de 6 millones de pesos provienen del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt). A su vez, fueron gestionados por la Secretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade). A través de un comunicado, el Gobierno neuquino informó sobre las regiones que recibieron el aporte. Estas fueron localidades del norte, centro, sur y zona de la Confluencia. Asimismo, se indicó que los proyectos científicos ejecutados están relacionados con innovación productiva y atractivos turísticos.
Hay varias clases de proyectos científicos-tecnológicos. Están, por ejemplo, los ligados al turismo, que integran a Las Lajas, Plaza Huincul y diversas regiones neuquinas. Otro de los más sobresalientes es el desarrollo de un atractivo turístico relacionado a la arqueología en Colomichicó.
También existen proyectos relacionados con la matriz productiva. En este caso, al mejoramiento ganadero mediante la incorporación de módulos de riego por goteo para cultivos forrajeros. Este último incluye a las localidades de la zona norte, centro y Confluencia. El Gobierno destacó como uno de sus principales ejes en innovación productiva en Confluencia y la Patagonia al sector porcino.
Existen otros tres proyectos productivos importantes en Neuquén. El primero en El Huecú, donde se busca fortalecer una sala de elaboración de alimentos. El segundo está orientado al sector ganadero en la zona sur. El tercero se desarrolla en Cutral Có. Allí se está avanzando en el tratamiento de efluentes altamente concentrados en sistemas de cría porcina intensiva. En Neuquén capital, por otro lado, la construcción del laboratorio genético porcino avanza normalmente.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 22/01/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La UNQ, una de las cuatro universidades argentinas seleccionadas por el Fondo de Innovación
De Cinco Saltos a lo más alto de la ciencia
La tecnología al servicio de la producción rionegrina
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo
Salvador Mazza: un titán contra la enfermedad de la pobreza
Las plantas también se adaptan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades