clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Conocimiento Mujeres, pioneras y académicas

Mujeres, pioneras y académicas

Te contamos la historia de mujeres que son reconocidas como pioneras por su papel destacado en el ámbito de las ciencias.

Conocimiento
mujeres-pioneras

Córdoba tiene sus maravillas naturales y sus personalidades maravillosas. Es el caso de estas mujeres que se destacaron cada una en su área, dando lo mejor de sí. Esquivando las barreras del patriarcado y superándose día a día. Hoy son íconos de la historia cordobesa. Son admiradas y reconocidas donde sea que vayan. Estas trayectorias de feminidades nos devuelven un poco la esperanza. Nos muestran que, a pesar del machismo y de las violencias vividas, hay espacios que pueden ser conquistados.

Estas voces se filtran en mundos que fueron principalmente de hombres. Estas voces dan espacio, abren puertas, revolucionan donde pisan. Por eso, este 8M homenajeamos a las mujeres que gritan. Que construyen los cimientos de un mundo equitativo, que abren paso a nuevas generaciones libres de prejuicios. Y que son pioneras en sus tareas y reconocimientos. Donde el mundo académico y laboral sea de todos y todas, no de algunos pocos.

1. Carolina Scotto

“La Scotto”, como le dicen en los pasillos de cada facultad, es la primera mujer en ejercer como rectora de Universidad Nacional de Córdoba. Esta pionera es profesora de Historia y licenciada en Filosofía. Fue decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades y se consagró rectora de la Universidad más antigua del país. Ejerció como tal durante el cumplimiento de los 400 años de la UNC. Hoy se desempeña como profesora de la institución y se mantiene desde 1999 como investigadora de CONICET.

2. Gabriela González

Lideró el equipo de investigación internacional Ligo, que llegó a desarrollar las metodologías para escuchar el universo. “Gabi” detectó ondas gravitacionales y, gracias a esto, facilitó los estudios de la Teoría de la Relatividad. Graduada de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf), se dedica a la física. Y siguió con su formación con un doctorado en la Universidad de Syracusse, en EE. UU. Nacida en Córdoba, dio sus primeros pasos en el mundo académico en La Docta. Pero hace 30 años está radicada en los Estados Unidos, desarrollando teorías magníficas.

3. Graciela Bertolino

La ingeniera nuclear nacida en Córdoba hoy abre camino a nuevas perspectivas institucionales. Actualmente es vicedirectora del reconocido Instituto Balseiro ubicado en Bariloche. Esta Institución depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Y es la primera vez que pone a una mujer en un cargo directivo.

4. Mirta Iriondo

Esta pionera es la ex decana de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC. Se desempeñó como funcionaria del Ministerio de Defensa. A lo largo de su trayectoria ocupó cargos de interés nacional. Fue directora de Planificación Industrial y Servicios para la Defensa. También subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Actualmente se desempeña como directora de FADEA

5. Sandra Díaz

Es bióloga e investigadora del Conicet. También se desempeña como profesora en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. La cátedra que dirige es Ecología de Comunidades y Ecosistemas, su especialidad. Se dedica a investigar el desarrollo de la vida en general, a través de las plantas y los ecosistemas. Sobre todo estudia el impacto del cambio ambiental global sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales. Fue elegida por la revista Nature y quedó entre las diez más importantes del mundo. Además, recibió premios de la Fundación Bunge y Born.

Pioneras

Este año son muchas las mujeres que iniciaron la conquista, que superaron las barreras patriarcales y hoy ejercen. De todas las provincias, de todo el mundo, y espero que lleguemos a todas las instituciones. Ana María Franchi, como presidenta de Conicet, por ejemplo. O Susana Mirassou, como presidenta del INTA, entre otras. Este 8M es parte de un año lleno de revoluciones. Lleno de cambios.

El ámbito de las ciencias y la academia, como muchos otros, siempre estuvo regido por hombres. Hoy, de a poco, y con mujeres que dedican su vida a crecer profesionalmente, estas áreas van tornándose un espacio menos hostil para las feminidades.

Todo esto, teniendo en cuenta que el crecimiento profesional para una mujer implica, muchas veces, posponer o abandonar los proyectos personales. Cosa que en las trayectorias profesionales masculinas no sucede. Las mujeres debemos elegir entre maternar o hacer carrera, entre nuestra profesión o nuestra vida personal. Porque son tantas las exigencias que conlleva la construcción del ser mujer que cumplirlas se vuelve casi imposible. Sin embargo, estas mujeres lo lograron. Consiguieron colonizar estos nuevos territorios. Esperamos que sean muchas más y que, cada vez, el mundo de las ciencias sea más equitativo. Espero que ya no seamos pioneras, si no pares e incluso plaga en los ámbitos que no nos dejaron habitar.
 

Fecha de Publicación: 08/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica rosarina premiada por la Unesco
Las mujeres hacen Historia Las mujeres hacen Historia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades