¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Javier Breccia es docente, investigador y director del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Hoy se encuentra llevando adelante una investigación en la Facultad de Ciencias Exactas de UNLPam. Esta tiene que ver con el desarrollo de una molécula probada en ratones con tumores, con la que se logró la remisión total de todos ellos.
“En las líneas de investigación que tenemos, lo que hacemos es modificar compuestos que tienen actividad biológica. Utilizamos catalizadores que los sacamos de microorganismos o de las plantas. Transformamos ciertos fármacos para cambiar su actividad contra células malignas. Así fue que obtuvimos esta molécula, y gestionamos un convenio con Hospital Austral, para probarla en seres vivos, ratones. En este momento, estamos trabajando en el tumor de hígado y su diseminación”, explicó Breccia.
La probabilidad de curar enfermedades como el cáncer será revelada más adelante, en otras fases de estudio. Hasta el momento solo se obtuvieron resultados preliminares en ratones y en cultivos de células. Se han logrado reversiones totales de los tumores, es decir, en un cien por ciento. Esto no es un dato menor, ya que siempre se suelen obtener reversiones en menores porcentajes.
El investigador reveló que el Incitap va a instalar en la ciudad de La Pampa un espectrógrafo. Este servirá para medir el peso molecular y, junto con una resonancia magnética nuclear, se podrán identificar los compuestos de los tumores.
Poner el equipo en funcionamiento costará 20 mil dólares al año y la Facultad no cuenta con ese presupuesto. Por eso, se está pensando no solo en hacer investigación científica pura, sino prestar servicios. El espectrógrafo formará parte de una red nacional de espectrógrafos que tiene el Estado y se reúne periódicamente.
Además, se incorporará un georadar que detecta lo que hay debajo de la tierra, hasta diez metros de profundidad. Este podra usarse no solo a las investigaciones de suelos sino también a temáticas forenses y antropológicas, entre otras.
FUENTE: LaArena.com
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Linguoo: la Wikipedia sonora con sello cordobés
Escuela de Pocito dio una muestra didáctica en Educación
Expo Gamecom, cómics y videojuegos de Tucumán
Distinguen a un médico argentino como miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos
eRosary, el primer rosario inteligente
Primer programa de intercambio intercultural indígena
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades