¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSe trata de una novedosa iniciativa que promueve la utilización de ingredientes de producción local. Compiten en la Liga Voraz.
Un grupo de jóvenes mendocinos crearon una app web para desarrollar el uso de ingredientes y productos mendocinos en los platos de los principales restaurantes de Mendoza. Productores, restaurantes y comensales confluyen en la novedosa Liga Voraz.
Uno de los ideólogos, Santiago Araujo, comenta: “Se trata de encontrar una cultura gastronómica en Mendoza. Estamos uniendo a los productores, los restaurantes y el público. Les pedimos a todos los restaurantes que utilicen en sus platos los ‘héroes anónimos’, que son todos los productos que se hacen acá en Mendoza. Pueden ser en platos nuevos o en algunos de sus clásicos”.
Cada comercio que quiere sumarse recibe, antes, una lista de los productos que deberían usar y elige al menos tres. Además, Santiago explica que “los mozos tienen un papel clave porque son los que colaboran contando por qué han elegido un producto o por qué han maridado el plato con ese ingrediente. Ahí es cuando logramos la unión entre el productor, el restaurante y el comensal”.
Una es ir al restaurante y pedir el plato voraz. Una vez allí, ingresamos al sitio y podemos jugar para ganar puntos y votar al restaurante preferido o al que hayamos asistido.
La otra es entrar a la web directamente, jugar y ganar vouchers para ir a una de las 14 valientes opciones que han sumado un plato a la Liga Voraz. “Se van a divertir mucho con esas preguntas, son sobre gastronomía mendocina y en general. Se puede competir con otros jugadores. Hay un ranking. Está muy bueno”.
Ya se sumaron a la propuesta: El Rinconcito, Casa Vigil, Modesto Godoy, The Nook, Fuente y Fonda, Parador Villavicencio, Omoi, Las Chapas, Cactus Cacheuta, Love the Bagel, desde San Rafael El Viejo Bodegón ¡y más!
La primera edición de la Liga Voraz, que se llevó a cabo en abril del 2019, recolectó en 14 días 23 recetas nuevas para Mendoza, casi 800 usuarios y más de 90 mil interacciones a través de juegos y votaciones.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Lanzan una app para autodiagnóstico de coronavirus
Nos vemos en WhatsApp
Fecha de Publicación: 23/12/2019
Chubut tuvo el dinosaurio más antiguo
Escuelas sanjuaninas incluyen alumnos de comunidades originarias
Jóvenes compitieron en la NASA con su proyecto
Pensar en grande: de la Patagonia a la NASA
Producen gírgolas gastronómicas del desecho forestal
Prócer: tecnología inclusiva cordobesa
El bypass, uno de los 400 inventos que cambiaron la historia
Ciencia argentina: crean un mamógrafo que no utiliza rayos X
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades