¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
Podría ser una escena de una película, pero no. Pasó en la realidad. Un grupo de arqueólogos argentinos tuvo la posibilidad de entrar en la tumba egipcia de Amenmose, que nunca había sido explorada. Allí, encontraron secretos que habían estado escondidos desde hacía 3500 años.
Se trata de trece científicos de distintos organismos: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el CONICET. En el marco de una iniciativa denominada Proyecto Amenmose, viajaron hasta Luxor, en Egipto, con el fin de profundizar conocimientos en la antigua cultura faraónica.
Todo comenzó en enero de 2019, cuando seis expertas viajaron hasta esa ciudad para buscar una tumba que investigar. Ninguna de las seleccionadas estaba disponible, por lo que el Ministerio de Antigüedades de Egipto les ofreció explorar la Tumba Tebana 318, que corresponde a Amenmose, un noble egipcio que vivió entre 1479 y 1458 antes de Cristo, durante los reinados de Hathsepsut y Tutmosis III. Los expertos, entonces, elaboraron un plan para restaurarla.
El objetivo de la comitiva argentina fue hacer un relevamiento del estado actual del monumento, detectar sus daños y realizar tareas de conservación. Ingresar a la tumba no fue fácil, ya que debieron hacerlo a través de una tumba aledaña y pasar por un pequeño pasadizo desde allí. Una vez adentro, analizaron los relieves pictóricos de las paredes y de los techos, y la decoración geométrica. Toda esta información aportó secretos de Amenmose que eran desconocidos hasta el momento. Además, realizaron trabajos de limpieza y conservación.
En una segunda etapa, se intentará ampliar la exploración y acceder a otros sitios que no pudieron ver en este primer ingreso. Para realizar una nueva campaña, sin embargo, se encuentran con dos dificultades. Por un lado, deberán obtener permiso para despejar la entrada principal y para acceder a otros sectores de la tumba. Por otro, existe la dificultad económica, ya que el proyecto tiene costos que, en parte, tuvieron que ser solventados por los participantes en esta primera etapa.
En este contexto, sin financiación externa, los investigadores iniciaron, en la plataforma Ideame, una campaña para recolectar donaciones bajo el dominio de la Asociación Civil Amenmose Egipto.
Fecha de Publicación: 15/03/2020
Mujeres, pioneras y académicas
Pública, gratuita y de calidad
Una app cipoleña que ayuda a ahorrar en el súper
De Cinco Saltos a lo más alto de la ciencia
Mario Bunge: su aporte en la ciencia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades