No vamos a presentar la situación como “la primera vez en la historia”, aunque así sea. Es que, si bien técnicamente es cierto, la grandilocuencia que esa frase connota no se condice con la realidad. Esto es porque “la historia”, en este caso, serían solo los último 5 o 10 años, donde ha existido la tecnología necesaria para hacer este tipo de reuniones por videoconferencia. No obstante, la sesión virtual de la Legislatura mendocina ha sido un éxito.
La Cámara de Senadores sesionó de manera virtual cumpliendo así con el “estado de sesión permanente” y sin infringir el decreto nacional de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” por la pandemia del COVID-19. El único “ausente” fue el senador Alejandro Abraham.
El vicegobernador y presidente del Senado, Mario Abed, resolvió “establecer el funcionamiento del Cuerpo usando plataformas de TIC adecuadas que permitan el desarrollo de las sesiones en línea, teniendo en cuenta la gravedad de la situación imperante en la Provincia, de conformidad a lo establecido en el Art. 85 de la Constitución Provincial y el Art. 19 del Reglamento Interno de esta Cámara”.
Abed destacó el trabajo desarrollado en esta sesión inédita: “Voy a intentar tener esta conversación virtual y que ya no sea solamente en la sesión, sino en donde todos podamos hablar y poder resolver las dudas que tengan. Vamos a tratar de poder hacerlo a diario, hemos contratado este sistema por un tiempo prolongado y lo vamos a seguir usando”, indicó.
Modelo nacional
Esta modalidad permitió que todos los legisladores y taquígrafos pudieran seguir cumpliendo con su labor sin necesidad de moverse de sus casas y respetando así la orden de aislamiento obligatorio que decretó el presidente de la Nación.
La noticia de esta exitosa sesión virtual en Mendoza se replicó en todos los medios nacionales al punto tal que ahora el Congreso de la Nación, las legislaturas de Córdoba y San Luis, y los Concejos Deliberantes de la provincia están solicitando asesoramiento a las autoridades de la Legislatura mendocina sobre los resultados obtenidos y la forma de implementar el sistema para imitar esta modalidad en sus recintos.
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.