Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Las plantas también se adaptan

Un grupo de científicos de Santa Fe descubrió cosas que pueden aportar mucho a quienes investigan las plantas y su evolución.

Las plantas también pueden adaptar su desarrollo. Si necesitan captar más sol, generarán más hojas. Y, si necesitan más agua, desarrollarán una raíz más larga. En laboratorios santafesinos, han logrado identificar un mecanismo desconocido hasta el momento: el papel clave que la materia oscura de una molécula desempeña en el crecimiento de las raíces. El equipo de científicos estudia cómo una planta reacciona ante los cambios del ambiente. 

El  Laboratorio de Epigenética y ARN no codificantes del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), de doble dependencia entre el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral, está conformado por Federico Ariel, Leandro Lucero, Florencia Mammarella,  Martín Crespi y otros colaboradores, en un equipo integrado por científicos que están una parte en Argentina y la otra en Francia. En Santa Fe, trabajan en Ciudad Universitaria.

A raíz del estudio en el que lograron identificar el papel clave de una molécula en el crecimiento de las raíces de las plantas, estos científicos pronostican que tendrán un gran impacto internacional. Durante gran parte del siglo XX se ha estudiado solo “lo visible” del genoma. Ahora, la ciencia se puede dar cuenta de que “lo oculto” sirve para controlar dónde se expresan o no los genes. El genoma es el mismo, pero la combinación de los distintos genes modifica la información.

La ciencia y la vida diaria

En el laboratorio, este equipo encontró un mecanismo por el cual las plantas controlan que los genes se acerquen o se separen, en función de cuál es el destino de esa célula. Estudian cómo se comporta esta organización celular, ya que el rol de cada gen está asociado a su activación y represión ante un evento del desarrollo o en respuesta a cambios en el ambiente.

En Argentina, estamos acostumbrados mayormente a cultivos extensivos de una misma especie. En otros países, la agricultura es mucho más compleja. Es un circuito sustentable que requiere de mayor inversión y más mano de obra, pero la contraparte es que genera más riqueza, y de manera más respetuosa del ambiente. He aquí el gran impacto socio-económico que este tipo de trabajo puede tener. Entender mejor “el comportamiento” de las plantas puede decantar en estrategias de agricultura sustentable.

Rating: 0/5.