clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Argentina Conocimiento La tecnología al servicio de la producción rionegrina

La tecnología al servicio de la producción rionegrina

Emprendedores rionegrinos lograron adaptar una nueva tecnología al sistema de riego por goteo, que permite también la fertilización de las plantas.

Conocimiento
La tecnología al servicio de la producción rionegrina

El avance de la tecnología se da en todos los ámbitos y la fruticultura es uno de ellos. Cada temporada, se dispone de nuevas herramientas técnicas para hacer más eficiente el circuito de producción en este sector. Desde hace una década, muchos productores utilizan el sistema de riego por microgoteo mecanizado.

A esa tecnología, un grupo de profesionales de la ciudad Villa Regina (Río Negro) sumó un sistema para automatizar la fertilización de las plantas. Este requiere de la adaptación de algunos módulos nuevos a los sistemas de riego.

Sobre el proyecto tecnológico

El SAF 6 300 es un sistema automatizado de fertilización que permite cubrir 6 hectáreas y el uso de 3 tanques. Desarrollado por los ingenieros Gabriel Poli, Martín Brunello y Javier Rossi, el sistema automatizado de fertilización funciona desde hace un año en la chacra de uno de ellos. En un futuro, esperan poder colocar el productos en otras zonas de la provincia de Río Negro.

“Lo importante en este equipo es que permite adaptarse a cualquier sistema automático de riego que ya esté en marcha. Tiene como ventaja que es muy fácil de utilizar, solo requiere de una rápida capacitación”, comentaron los profesionales.

Explicaron que el sistema se acopla a los equipos de goteo, lo que permite aprovechar este recurso para inyectar fertilizantes a las plantaciones. “Este equipo hace más eficiente la fertilización, se evita el estrés de la planta y se optimizan los recursos y se reducen los gastos”, enfatizaron.

Rossi, Poli y Brunello remarcaron que “con los sistemas mecanizados, todos los días se da el agua justa que la planta necesita. Además, se brindan los nutrientes que requiere cada plantación de acuerdo al momento fenológico en que se encuentre y al tipo de fruta que se está produciendo. Se puede sectorizar para dar los nutrientes en la proporción que corresponda a si es una plantación de manzanas o peras, si se trata de durazno u otra variedad de carozo”, concluyeron.

Fuente: Río Negro

Fecha de Publicación: 20/01/2020

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Federico_Ariel-genetista Santafesino premiado y en el podio de la ciencia nacional
huertas-chubut Cuando ser jóvenes y horticultores es una opción

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades