¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEmprendedores rionegrinos lograron adaptar una nueva tecnología al sistema de riego por goteo, que permite también la fertilización de las plantas.
El avance de la tecnología se da en todos los ámbitos y la fruticultura es uno de ellos. Cada temporada, se dispone de nuevas herramientas técnicas para hacer más eficiente el circuito de producción en este sector. Desde hace una década, muchos productores utilizan el sistema de riego por microgoteo mecanizado.
A esa tecnología, un grupo de profesionales de la ciudad Villa Regina (Río Negro) sumó un sistema para automatizar la fertilización de las plantas. Este requiere de la adaptación de algunos módulos nuevos a los sistemas de riego.
El SAF 6 300 es un sistema automatizado de fertilización que permite cubrir 6 hectáreas y el uso de 3 tanques. Desarrollado por los ingenieros Gabriel Poli, Martín Brunello y Javier Rossi, el sistema automatizado de fertilización funciona desde hace un año en la chacra de uno de ellos. En un futuro, esperan poder colocar el productos en otras zonas de la provincia de Río Negro.
“Lo importante en este equipo es que permite adaptarse a cualquier sistema automático de riego que ya esté en marcha. Tiene como ventaja que es muy fácil de utilizar, solo requiere de una rápida capacitación”, comentaron los profesionales.
Explicaron que el sistema se acopla a los equipos de goteo, lo que permite aprovechar este recurso para inyectar fertilizantes a las plantaciones. “Este equipo hace más eficiente la fertilización, se evita el estrés de la planta y se optimizan los recursos y se reducen los gastos”, enfatizaron.
Rossi, Poli y Brunello remarcaron que “con los sistemas mecanizados, todos los días se da el agua justa que la planta necesita. Además, se brindan los nutrientes que requiere cada plantación de acuerdo al momento fenológico en que se encuentre y al tipo de fruta que se está produciendo. Se puede sectorizar para dar los nutrientes en la proporción que corresponda a si es una plantación de manzanas o peras, si se trata de durazno u otra variedad de carozo”, concluyeron.
Fuente: Río Negro
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Santafesino premiado y en el podio de la ciencia nacional
Cuando ser jóvenes y horticultores es una opción
Fecha de Publicación: 20/01/2020
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo
Salvador Mazza: un titán contra la enfermedad de la pobreza
Las plantas también se adaptan
Tres corazones que siguen latiendo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Se trata de un increíble lugar que partió la historia de la provincia en dos, ya que allí se encontr...
Durante el primer mes del año, la localidad entrerriana se convierte en escenario del Festival Nacio...
Los Mamelli son todo un símbolo de una época de riqueza cultural en Santa Fe.
En la Ciudad de Mendoza funciona, desde hace años, el Mercado Central. Productos regionales, entrete...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades