¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMendoza es la primera provincia de Argentina y de la región en incorporar estas temáticas en los nuevos contenidos curriculares de las escuelas primarias.
La oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres, las Américas y el Caribe destacó en una carta a la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza por ser la primera provincia de Argentina y la región de América en incorporar temáticas en prevención y resiliencia en los nuevos contenidos curriculares de las escuelas primarias.
El jefe de la representación de la ONU para la Reducción de Desastres, las Américas y el Caribe, Nahuel Arenas, señaló en la misiva que el gobierno escolar de la provincia promueve la iniciativa Mundial de Escuelas Seguras de las Naciones Unidas y busca la construcción de infraestructura segura y profundizar una educación resilente.
El titular de la DGE de Mendoza, Jaime Correas, señaló al respecto que “es un orgullo enorme que desde un organismo internacional como Naciones Unidas se haya reconocido el trabajo del gobierno escolar”.
“Desde un enfoque global nos pone en la vanguardia de temas tan importantes para toda la región y desde lo particular nos permite trabajar de muy temprana edad temas relacionados con nuestro medio ambiente tan particular de Mendoza, como son los sismos, la sequía, el viento zonda o las granizadas”, destacó el funcionario.
Desde la DGE destacaron la Dirección de Evaluación y Planeamiento de la Calidad Educativa viene trabajando desde hace un año sobre el nuevo diseño curricular para la primaria que se implementará en el ciclo lectivo 2020, con la incorporación de temas que surgieron en lo que va de este siglo o el anterior que se abordan desde distintas áreas.
Entre ellos, “Prevención y Resiliencia”, que incluye la capacidad de estar preparados para enfrentar emergencias que pueden ser catástrofes, con actividades de sensibilización para reducir el riesgo y promover la prevención.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Un equipo del Conicet creó una plataforma para crear vacunas orales que suplanten las inyectables
La mayoría de los argentinos no cambia sus contraseñas con frecuencia, según una encuesta
Astrónomo del Conicet La Plata, parte del equipo que observó la formación de estrellas
Un equipo del Conicet San Juan logró mayor precisión para medir parámetros estelares
Las escuelas abiertas de verano ofrecen talleres de robótica a niños y adolescentes
Confirman que restos fósiles hallados en Junín pertenecen a un antepasado del caballo
Descubren cerca de San Pedro el ejemplar de ciervo fósil más completo de Argentina
Avances en reproducción equina y una cerveza 100% argentina, entre los 5 hitos de la ciencia en 2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades