clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento La mayoría de los argentinos no cambia sus contraseñas con frecuencia, según una encuesta

La mayoría de los argentinos no cambia sus contraseñas con frecuencia, según una encuesta

La mayor vulnerabilidad de una contraseña radica en su reutilización.

Conocimiento
contraseña

El 64% de los argentinos no cambia con frecuencia las contraseñas de sus equipos o servicios reveló una encuesta realizada por una reconocida empresa de seguridad informática, y señaló que una de cada tres personas usa las mismas tres claves para administrar todas sus cuentas online.
El informe, realizado por la firma rusa Kaspersky (desarrolladora del antivirus homónimo) junto con la consultora chilena Corpa, en base a una muestra de 2.326 entrevistas online a usuarios entre 18 y 50 años de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México, llamó la atención sobre ambos factores y consideró que cambiar las claves con regularidad aumenta la seguridad.
Además, "la mayor vulnerabilidad de una contraseña radica en su reutilización", recordó, ya que cuando los ciberdelincuentes obtienen la contraseña de una cuenta suelen combinarla con otros servicios de la víctima.
Según la misma encuesta, el 40% de los argentinos compartió la contraseña de su teléfono con otras personas, mientras que el 23% no recuerda cuándo fue la última vez que las cambió.
Según Kaspersky, las contraseñas encierran un dilema: las que son difíciles de olvidar suelen ser demasidado simples, pero las complejas suelen olvidarse, y esto lleva a que las personas se limiten al uso de las mismas claves.
David Jacoby, investigador de Kaspersky Lab, explicó que la seguridad de una contraseña "no debe basarse en su complejidad, sino en su singularidad, algo que va de la mano con mantenerla en privado".
En este sentido, recomendó crear claves que combinen una "cadena estática" (una parte que no se modifique, que puede provenir de una frase, una película o una canción, sumado a algún caracter especial como # o @) y asociarlo con una característica del servicio en cuestión.
"Por ejemplo, si está creando una contraseña para Facebook, puede asociar a Facebook con el color azul del logotipo: entonces, simplemente agregue la palabra 'azul', tal vez en mayúsculas, al final de su cadena estática", recomendó.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 01/02/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades