clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento Industria científica patagónica

Industria científica patagónica

El CENPAT, con sedes en Puerto Madryn, Comosoro Rivadavia y San Antonio Oeste, una institución científica vinculada con la comunidad.

Conocimiento
El CENPAT

Puerto Madryn, una de las ciudades con mayor cantidad de habitantes de la provincia del Chubut, en la costa del Océano Atlántico, es la sede del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), un centro multidisciplinario de investigación científica y tecnológica, dependiente del CONICET y de referencia en la Patagonia Argentina. 

El abanico de investigaciones científicas que se desarrollan en el Centro abarca la biología y el manejo de recursos acuáticos y terrestres, la meteorología y la oceanografía, las ciencias sociales, la geología, la paleontología, y los estudios de diversidad, sistemática y evolución. Estos temas han acompañado el proceso acelerado de crecimiento social y económico de la Patagonia, basado en el aprovechamiento de los recursos naturales, eje de la mayor parte de las investigaciones del CCT CONICET-CENPAT. 

Actualmente, está integrado por ocho institutos que abarcan las distintas problemáticas ambientales, sociales y culturales. Seis de estos se encuentran localizados en el edifico del CENPAT en Puerto Madryn: Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET); Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET); Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET); Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET); Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET); Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET). En Comodoro Rivadavia se encuentra el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP-CONICET) y el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos, Almirante Storni (CIMAS-CONICET), en San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro.

En estos cincuenta años -los cumplió el 8 de junio pasado- han tenido a más de 16 profesionales de las más variadas ramas como directores: cada uno de ellos con investigaciones, presentaciones, premios y reconocimientos internacionales en su haber. También se conforma como una institución pilar de igualdad de oportunidades, ya que en su último consejo directivo (en concordancia con el conversatorio sobre violencia de género en ciencia y nuevas masculinidades), aprobaron la implementación de lenguaje inclusivo no sexista en todas las comunicaciones y la paridad de género en las comisiones asesoras.

El CENPAT de los próximos 50 años se asoma por estos horizontes: mayor presencia comunitaria y territorial, alto compromiso social en su personal. Todo ello "manteniendo o aumentando nuestros niveles de impacto en materia de producción científica y tecnológica", afirmó su actual director, el antropólogo-biólogo Rolando González-José, quien cuenta además que son más de 400 científicos en la plantilla de la institución patagónica.

Este año, marcado por la pandemia del coronavirus, ha dado también las herramientas para una mayor divulgación de los conocimientos para la comunidad y público en general, dando también debates entorno a trabajos e investigaciones en curso: promoviendo y gestionando la transferencia de los resultados de ellas, vinculandose con otras instituciones, organizaciones, escuelas y universidades no solo de la patagonia sino también a nivel nacional e internacional. Además de realizar asesoramiento al sector público y privado para un control y cuidado mayor para los habitantes de las ciudades con o sin casos de COVID -19 positivos, en una demostración clara del creciente protagonismo y rol de los sectores científicos como asesores.

Reconocimiento

En 2019, Marcos Zárate, becario doctoral de esta institución, ganó uno de los dos Premios GBIF a Jóvenes Investigadores con su trabajo interdisciplinario sobre tecnologías de la información y biología para mejorar el conocimiento, comprensión de los datos y su posterior reutilización y/o consulta para las personas y las máquinas. El Comité Científico de GBIF lo seleccionó a Zárate de un grupo de once candidatos nominados: al reconocimiento en Países Bajos y la retribución económica, se suma que trabajará en GBIF Argentina para crear prototipos de técnicas semánticas para detectar y corregir problemas geoespaciales en datos marinos mediados por GBIF del Atlántico Sur.

Es así que el CENPAT seguirá buscando el equilibrio en la generación de conocimiento en las ciencias naturales y las humanidades, para comprender integralmente la complejidad de los problemas actuales como también procurar comprender los contextos, los cambios en marcha. En definitiva, comprender no solamente desde una mirada estrictamente disciplinar sino desde una totalidad: para que la ciencia esté al alcance de y para todos.

 

Fecha de Publicación: 05/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Noemi Zaritzky Investigadora de La Plata fue la única mujer premiada por Academia Mundial de Ciencias
ACAL Científicos argentinos recibieron una distinción internacional

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades