clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Conocimiento Inauguraron un moderno planetario en la capital de Córdoba

Inauguraron un moderno planetario en la capital de Córdoba

Especialistas explicaron que cuenta con tecnología de avanzada para la reproducción de la esfera celeste y la simulación del cosmos.

Conocimiento
planetario_cordoba

El moderno planetario Julio Verne se inauguró en el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, que está ubicado en el espacio de Las Tejas que es lindante con Ciudad Universitaria, y es el de mayor precisión estelar del país que reproduce con más exactitud el movimiento de las 4 mil estrellas que se ven en los cielos del Hemisferio Sur, según explicaron durante la inauguración.

El centro depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Gobierno de la provincia, en tanto su director, el físico Daniel Barraco, manifestó que se trata del centro científico que se encuentra entre los “más importantes y mejor equipados del país”.

“Gracias a este planetario Córdoba se pone a la cabeza como destino del turismo científico, que cada vez mueve a más familias durante las vacaciones”, resaltó Barraco durante el acto de inauguración.
El planetario fue desarrollado y equipado por especialistas de la empresa alemana Zeiss, líder mundial y con más de 100 años de trayectoria en el mercado de planetarios.

El funcionario destacó que también es un importante avance como herramienta para mejorar las capacidades, tanto en lo social como educativo y que el principal objetivo es “despertar vocaciones científicas”.
“Entendemos que la tecnología y la fascinación es el mejor abono para que florezcan esas vocaciones. La fascinación es un gran motor para los jóvenes, y este espacio es fascinante. Pero no solo nos quedamos aquí en el centro, tenemos una gran agenda de actividades y vamos al encuentro de las escuelas con campamentos científicos en el interior, allí usamos telescopios, realizamos también avistaje de aves y estudios geológicos”
, resaltó Barraco.
La inauguración del planetario coincide con el solsticio de verano, el día más largo del año, y el momento del año en que el sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

En cuanto a los detalles de innovación tecnológica que presenta el planetario Julio Verne, explicaron que cuenta con sistema de proyección digital, junto a programas informáticos para generación y reproducción de shows en el domo del planetario, lo que permite optimización en el control y repetibilidad de las funciones, con la consecuente simplificación en la tarea del planetarista, y la mejora en la experiencia global del público.
El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra fue habilitado hace un año, y desde entonces ya fue visitado por más de 120.000 personas. Funciona de martes a domingo con entrada libre y gratuita.

Innovaciones en el nuevo planetario

La principal renovación que se realizará en el Planetario Julio Verne será la instalación de un sistema de proyección digital que complementará al proyector de estrellas analógico. De esta manera, se convertirá en el primer planetario híbrido en el interior del país. Hasta ahora el único equipo con características similares que existe en Argentina se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, en el Planetario Galileo Galilei.

Una de las innovaciones proyectadas será la actualización del sistema electro-mecánico del proyector de estrellas analógico, actualmente en uso. La digitalización de la mayoría de los comandos de accionamiento se circunscribe dentro de estas mejoras al igual que la posibilidad de operar remotamente, a través del software específico.

Asimismo, se añadirá un sistema de proyección digital, que junto a programas informáticos contribuirá a la generación y reproducción de shows en el domo del planetario. El proyector de estrellas analógico se usará en conjunto con estos programas para así agregar valor a la calidad de las presentaciones que se pueden realizar.

Fecha de Publicación: 31/12/2018

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ampimpa Astronomical Observatory La magia de mirar las estrellas en Tucumán
Estrellas Esa linda costumbre de mirar las estrellas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades