¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl dinosaurio desenterrado en la provincia de Chubut, el Asfaltovenator vialidadi, echa nueva luz sobre la evolución de los carnívoros en el Jurásico.
En el Jurásico Medio, hace unos 175 millones de años, surgieron los grupos de dinosaurios que luego llegaron a dominar todos los ecosistemas de la Tierra. Fue una etapa de bruscos cambios y un momento clave en la evolución. Sin embargo, los registros fósiles son pocos y fragmentarios. Especialmente el del grupo del dinosaurio carnívoro.
Un hallazgo de uno de los fósiles del grupo de los terópodos tetanuros lo viene cambiar todo. Descubiertos en la Formación Cañadón Asfalto (Chubut), son los fósiles más antiguos y completos conocidos hasta hoy. La nueva especie fue bautizada como Asfaltovenator Vialidadi, en homenaje al lugar en el que se produjo el descubrimiento. Pero también en agradecimiento a la asistencia prestada por la Dirección de Vialidad Nacional y de la provincia de Chubut.
El estudio del esqueleto (cráneo, mandíbula completa, brazos y parte de las patas) reveló algo novedoso. Una combinación de caracteres muy inusual que mezcla peculiaridades propias de distintas familias del grupo de los tetanuros.
Hoy sabemos que el grupo de los tetanuros es el más diverso de los dinosaurios terópodos. Esto significa que entre sus descendientes incluye a las aves modernas. Otra conclusión significativa proviene del análisis filogenético. La inclusión de la nueva especie modifica los árboles evolutivos de manera significativa. Según Diego Pol, “nos lleva a repostular la existencia del gran grupo de los carnosaurios”.
Asfaltovenator es un gran terópodo cuyo tamaño es comparable con el del Allosaurus de América del Norte. Tiene una longitud corporal estimada de ocho metros y su cráneo mide entre setenta y ochenta centímetros de largo. Es también el primer representante de la superfamilia de los allosauroideos hallado en Sudamérica.
Además de Diego Pol, participó de este trabajo el paleontólogo alemán Oliver W. M. Rauhut de la Universidad de Múnich. La extracción del bochón de yeso que contenía los restos del dinosaurio fue gracias a la colaboración de organismos estatales. La Administración de Vialidad Provincial del Chubut y Gendarmería Nacional. El bloque de roca pesó alrededor de cinco toneladas. El fósil demoró cinco años en ser preparado en los laboratorios del MEF en la ciudad de Trelew.
Fuente: Conicet
Fecha de Publicación: 22/02/2020
Escuelas sanjuaninas incluyen alumnos de comunidades originarias
Jóvenes compitieron en la NASA con su proyecto
Pensar en grande: de la Patagonia a la NASA
Producen gírgolas gastronómicas del desecho forestal
Prócer: tecnología inclusiva cordobesa
El bypass, uno de los 400 inventos que cambiaron la historia
Ciencia argentina: crean un mamógrafo que no utiliza rayos X
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónVivir en nuestra provincia es gozar de una gigantesca naturaleza y la proporcionada inteligencia de nuestros científicos. Cada vez más feliz de llamarme chubutense.
En respuesta a
Como chubutense comparto tus palabras y tu sentir Horacio. Gracias por participar.
En respuesta a
Gracias Oscar por tu participación. Tendremos en cuenta tu inquietud en futuros artículos.
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades