clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Conocimiento Hallaron restos arqueológicos de otro niño en Las Cuevas de más de 5700 años de antigüedad

Hallaron restos arqueológicos de otro niño en Las Cuevas de más de 5700 años de antigüedad

Fue encontrado en el mismo sitio que el otro niño descubierto en 2015.

Conocimiento
Hallaron restos arqueológicos de otro niño en Las Cuevas de más de 5700 años de antigüedad

Integrantes del Laboratorio de Paleo-ecología Humana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y del Conicet hallaron restos infantiles en el sitio arqueológico de Las Cuevas, cerca de la villa fronteriza y cordillerana del mismo nombre donde se encuentra el Túnel Internacional Cristo Redentor que une nuestro país con Chile.En el mismo paraje, apareció en 2015 el llamado “Niño de las Cuevas”, de 5.750 años de antigüedad, y según informó la casa de estudios, este fue un hallazgo inesperado que sorprendió al equipo de investigadores.Alejandra Gasco, codirectora del equipo arqueológico del Laboratorio de Paleoecología Humana (LPEH) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, señaló dio cuenta que un nuevo infante apareció en el mismo sitio arqueológico en el que fue descubierto en el 2015 el “Niño de las Cuevas”.“Es verdaderamente impactante que en el mismo sitio hayan aparecido dos entierros, a aproximadamente un metro y medio de distancia uno del otro”, relató la arqueóloga.Los científicos trabajaban en el sitio desde el 10 de diciembre, cuando llegaron al lugar a reabrir la excavación de los años anteriores.Primero despejaron el área de vegetación y montaron la cuadrícula para empezar a excavar, y a unos días de cerrarla y dar por terminada la campaña, se vieron asombrados por el descubrimiento, que estaba totalmente fuera de sus predicciones.

Al ser consultada sobre cómo se produjo el hallazgo, Gasco explicó: “Estábamos buscando el nivel estéril de la excavación, porque ya nos encontrábamos a la misma profundidad del entierro del 2015, en el que hallamos al otro niño, cuando apareció un rasgo particular: un círculo bien definido que tenía sedimento carbonoso, muy diferente del resto de la planta, que tiene un sedimento arcilloso rojizo”.“Se pensó en un principio que era parte de una estructura de combustión (un fogón) y se empezó a trabajar de otra manera que en el resto de la cuadrícula de la excavación. Se alcanzaron a extraer un par de centímetros con un pincel y aparecieron allí fragmentos de la mandíbula: eso nos dio la pauta de que estábamos ante restos de un infante. Le dimos entonces aviso a la bioantropóloga Paula Novellino (Museo Cornelio Moyano-CONICET), quien nos dio el ok para seguir despejando el entierro”, añadió.Respecto de la antigüedad del nuevo infante, los investigadores estiman que podría ser contemporáneo del anterior niño, dada la profundidad a la que fue hallado. Además, en función del tamaño del nuevo esqueleto, se supone que sería menor que el primer “Niño de Las Cuevas”.El antropólogo Víctor Durán, director del proyecto de investigación y del LPEH, rememoró que el hallazgo del 2015 “tuvo gran impacto a nivel mediático, y también en el ámbito de la investigación. También causó sorpresa el resultado del fechado radiocarbónico que se hizo sobre un fragmento de uno de sus huesos mediante AMS. La fecha obtenida da a este individuo una antigüedad de 5750 años. Es el más antiguo de la provincia de Mendoza”.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 30/12/2018

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

olla-globular Hallaron en Jujuy una olla globular de la cultura Omaguaca de más de 600 años de antigüedad
Historia Historia y arqueología

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades