¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
Miles de años han pasado y, aún así, las muestras del pasado nos siguen sorprendiendo. En la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, tuvo lugar un hallazgo asombroso: encontraron restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antigüedad.
Expertos del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres fueron quienes llevaron adelante la investigación. Desde hace dos años, venían encontrando restos de un perezoso gigante muy misterioso. Se trata de un animal que reúne características bastante particulares.
Desde la Dirección del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, opina que “desde que en 2018 hallamos el primer fémur de este enigmático animal, venimos siguiendo de cerca los restos fósiles que vamos recuperando en ese antiguo ecosistema de pantano o humedal ya que podríamos estar ante una especie desconocida y, a la vez, asombrosa. Tanto por el tamaño de este animal como por su importancia en la reconstrucción de la línea evolutiva de los grandes perezosos, es importante continuar la búsqueda de nuevas piezas que nos vayan dando información del aspecto general de un animal que, por ahora, parece ocultarse en la niebla de los tiempos. Esta especie de cacería prehistórica nos lleva a buscar los restos de un gran mamífero que, según las primeras estimaciones que surgen del análisis de sus fémures, podría haber superado los 4 metros de longitud y pesar unas 4 toneladas”.
Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres
El ejemplar encontrado pertenecería a una especie que medía más de cuatro metros y pesaba casi cinco toneladas: un verdadero megamamífero. Según explicaron los especialistas, estaba adaptado a la llanura pampeana.
Por un lado, comparte características con el género Pyramiodontherium, que vivió durante el Plioceno hace unos tres millones de años. Por otro lado, también posee coincidencias con el Megaterio (otro perezoso de gran tamaño), que es un género que habitó durante el Lujanense, hace unos 140.000 años. De esta forma puede que este nuevo hallazgo realizado en San Pedro se trate de un “eslabón perdido” en la línea evolutiva de los Megatéridos, grupo al que pertenecieron estos grandes animales.
Sin embargo, para determinar a qué grupo pertenecía el animal habrá que esperar a que finalicen los estudios paleontológicos en las piezas.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El dinosaurio más grande del mundo, es Argentino.
Ischigualasto, un museo de 180 millones de años
Fecha de Publicación: 16/05/2020
Un test argentino, en tiempo récord
Cumpleaños virtual para la Universidad de Santiago
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades