¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa provincia del Chaco es la única que dispone de una dependencia específica para este tipo de servicio de teledetección. Es denominado sistema de Geo información y trabaja en la generación de información para diferentes organismos técnicos e instituciones académicas. También hay una participación directa de otros poderes del Estado.
El subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares, destacó que el Sistema de Geo Información obtiene imágenes satelitales y las procesa. Esto se produce en el centro ubicado en el ex edificio de Cosecha en Sáenz Peña. Esto permitió detectar un desmonte ilegal al norte del Río Muerto y permitió el secuestro de una topadora.
El centro de Geo información analiza periódicamente la información proveniente de los satélites Landsat, Spot, Sentinel y Resourcesat. Esto permite conocer permanentemente el avance de los permisos autorizados por la Dirección de Bosques y también detectar las actividades ilegales.
Toda la información generada se cruza con la documentación digital que aportan los ingenieros forestales y agrónomos en la presentación de proyectos. Se genera un Sistema de Información Geográfico (SIG), y así se corrobora que los trabajos se ejecuten correctamente. Cada proyecto y ejecución debe cumplir los planes técnicos autorizados. En el caso de verificar excesos o actividades fuera de los límites, se actúa rápidamente y se detienen las actividades. Esto se hace junto al departamento de fiscalización y control para que detengan las actividades.
Disponen de un esquema de trabajo en la cual se supervisa la totalidad de la masa forestal del Chaco. La Geo información al detectar una superficie de bosques afectada, recurre a la información del catastro provincial y se individualiza el responsable. Se conforma un expediente que permitirá al equipo de abogados y de inspectores ingresar en los predios y detener los desmontes ilegales. Este sistema de alerta temprana se trabaja en forma articulada con la Secretaria de Ambiente de la Nación (Sayds). La Sayds remite habitualmente reportes que son documentados y tramitados por la Dirección de Bosques provincial.
En 2019 la Subsecretaría de Recursos Naturales abrió un espacio web de libre acceso a la información sobre la pérdida forestal en forma anual y trimestral. El objetivo es que la sociedad conozca la situación de los bosques nativos y disponga de este tipo de información pública, indicó Olivares. De esta manera el sistema de Geo información no trabaja solo, sino que lo hace en conjunto con el Estado y la sociedad.
Fuente: Diario Norte
Fecha de Publicación: 26/11/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los Quebrachitos, un rinconcito de la bella provincia de Córdoba
Gran Chaco y la campaña para salvar el bosque nativo
Crearon una app que potencia el turismo y la gastronomía
Chaco en Redes, tecnología y educación
La máquina de rehabilitación de jugadores
El ajedrez educativo crece en Corrientes
Santa Fe creó un sistema de alertas para reincorporar estudiantes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades