¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
La red social Facebook presentó en Estados Unidos tres patentes para enviar publicidad a sus usuarios según sus intereses y planes futuros, para lo que utilizarán datos de los comercios, ubicación y paseos que más frecuentan, informó hoy el sitio BuzzFeedNews. "Así se podría anticipar qué publicidad mostrar en la pantalla del celular antes de que la persona se encuentre en el lugar cercano al comercio o prestador del servicio", explicó el vocero de Facebook, Anthony Harrison. Una de las patentes presentadas, llamada "Trayectorias sin estar conectado", consiste en tomar la información de personas en las cercanías, que pueden ser contactos o no, para determinar posibles rutas a seguir por el usuario, lo que alimentaría una enorme big data custodiada por la tecnología de Facebook.
Otra de las propuestas se vincula al uso de las redes de Wi-Fi, Bluetooth, celulares y señales NFC (siglas en inglés de la tecnología near field communication) para que, a través del GPS del celular, se provea la ubicación lo más exacta posible de una persona para anticipar hacia dónde podría dirigirse. Si se estimara que el usuario se dirige hacia un lugar habitual, como el trabajo o el gimnasio, se podría suponer sobre la base del historial cuánto tiempo estará allí y hacia dónde partiría luego, en función, incluso, del día de la semana. En la tercera patente desarrollada por Facebook se predecirían los movimientos futuros entre aquellos que no viven en una ciudad y están eventualmente en ella, completaron.
Está claro que luego del escándalo con Cambridge Analytica – donde una serie de investigaciones periodísticas afirmaron que la consultora adquirió de forma indebida información de 50 millones de usuarios de la red social en Estados Unidos – la confianza de los usuarios de Facebook en la protección de sus datos personales ha bajado notablemente.
Aunque la compañía asumió su error públicamente y garantizó que se tomarían medidas para garantizar la transparencia de la plataforma, el registro de una nueva patente ha dejado claro que Facebook sigue intentando hacerse con toda la información posible de una persona, incluso de forma involuntaria.
Dichas patentes buscan, de una manera u otra, detectar la expresión facial de una persona para saber si una publicación aburre o despierta algún interés, y modificar la cronología del usuario en consecuencia. Desde 2012, año en el que la compañía salió a bolsa, este registro debe ser público. Desde entonces, Facebook ha registrado miles de patentes que, según la propia empresa, no tienen por qué ser usadas nunca.
Para tranquilizar a cualquiera que quiera revisar lo registros de Facebook, altos ejecutivos de la compañía dijeron públicamente que gran parte de esa tecnología jamás acabará cristalizando en productos reales.
Facebook alega también que el registro de patentes es simplemente una forma de aventurar hacia dónde irá la tecnología en los próximos años. Si este tipo de herramientas se ponen de moda en un futuro cercano, el usuario dependerá aún más de que las grandes compañías guarden a buen recaudo tanto flujo de información.
Otras de las patentes inquietantes de Facebook demuestran el interés por conocerlo absolutamente todo de un usuario: usar el micrófono del celular para escuchar qué serie o programa de televisión estamos viendo, predecir si el usuario contraerá matrimonio pronto, su nivel socioeconómico, la duración y calidad del sueño, de qué marcas y políticos se habla más con los amigos, incluso propone un método que acierte la fecha de la muerte de los amigos de un usuario.
Conociendo el interés por recoger tanta información de sus usuarios, queda claro cuál es el objetivo final de la compañía, más allá de que llegue o no a poner en funcionamiento cualquiera de estos sistemas: el 99% del beneficio de Facebook continúa llegando a través de la publicidad. Los usuarios que no se sientan cómodos con la idea de una gran compañía almacenando sus datos, que cada vez son más, quizá deban plantearse el cerrar su cuenta.
Fecha de Publicación: 11/12/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Facebook, el experimento universitario que conquistó internet, cumple 15 años
Más de la mitad de los argentinos mira el celular en medio de las conversaciones, según encuesta
Una científica argentina, coautora de un método para predecir qué plantas están en peligro
La fotógrafa inglesa Scarlet Page visitará por primera vez la Argentina
Mucho más que una película de Astronautas
Rugby: título para Cordobesa en Mayores
El e-commerce en Argentina no paró de crecer.
Chanel anunció que deja de usar pieles exóticas en sus accesorios.
Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018
Tener una mascota disminuye la sensación de soledad en adultos mayores.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades