clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Conocimiento En el apogeo de la IA, ¿qué es real y qué no?

En el apogeo de la IA, ¿qué es real y qué no?

Los límites y las oportunidades de las nuevas tecnologías en un nuevo artículo de nuestro colaborador Carlos Traseira ¿Vos de qué lado estás?

Conocimiento
En el apogeo de la IA

Hace poco se hicieron virales algunas imágenes del Papa con una campera blanca muy cool, y de Donald Trump forcejeando con policías y luego con ropa de presidiario.

En el apogeo de la IA trump

Estas imágenes fueron creadas con software que usa inteligencia artificial y, si bien se descubren inconsistencias al mirarlas en detalle, lo cierto es que parecen muy reales.

Plataformas para la creación de estas imágenes hay muchas (más de 20 y contando…). Algunas de las más conocidas son DALL·E 2, de OpenAI (los creadores de ChatGPT) y Midjourney. 

¿Se puede crear cualquier tipo de imágenes?

La respuesta es sí; la imaginación es el límite, al igual que nuestra capacidad de crear prompts (comandos), las indicaciones necesarias para la creación de imágenes. 

Uno no puede suponer que, por telepatía, estas herramientas nos devolverán las imágenes que tenemos en mente (al menos, no por ahora). Por eso, cuanto más detalle queramos que tengan, más detallada debe ser la descripción con la que debemos formular estos comandos.  

Sería algo así como cuando los enólogos describen un vino. Por ejemplo: vigoroso, abocado, complejo, agresivo, frondoso, elegante, perfumado y animal.

Para poder usarlos correctamente, primero deberíamos conocer qué significan estos términos en contexto.

Si eres conocedor de vinos y existe uno como el que describí arriba, por favor, házmelo saber. 

Para el armado de imágenes con inteligencia artificial, los siguientes pueden ser algunos de los términos que debemos usar (menciono sólo algunos, ya que el número es enorme y en constante evolución):

Estilos: isometric anime, infographic drawing, coloring book, diagrammatic portrait, double exposure, 2D illustration, pixel art, futuristic style, Japanese ink, polaroid photo, tattoo art. Diseño/Género: Standard, Japanese anime, Pixar movie, Cyber Punk, Waterhouse, Bloodborne, Grunge: Propiedades de Renderizado e Iluminación: Atmospheric, Dramatic lighting, Anthropomorphic, Very detailed, Cinematic lighting, Photorealistic, Hyper realistic, Soft lighting, Symmetrical, Multiverse, Dynamic. 

Además, se pueden dar indicaciones como: resolución (4K, 8K, etc.), relación de aspecto, que tenga el estilo de algún artista (Da Vinci, Dali, Picasso, entre otros), pedir que se excluyan términos, que se agregue caos a las imágenes, entre otras.

Algunas de estas herramientas funcionan sólo con comandos en inglés y otras con comandos en distintos idiomas (en Midjourney se pueden usar comandos en español).

Y sí, para quienes no somos diseñadores, fotógrafos o expertos en arte audiovisual, en principio parece más complicado que describir un vino.

Pero no te preocupes, así como le puedes pedir a ChatGPT que te recomiende un buen vino, también le puedes pedir, en español, que te arme un prompt en inglés para crear imágenes. Sí, sí, como comenté en un artículo anterior, a ChatGPT sólo le falta lavar los platos. 

Y como si esto fuera poco, hay herramientas (Prompt Generators) que te ayudan a escribir comandos. A medida que escribes el prompt, te van guiando y dando opciones, y finalmente, te entregan el comando completo para que pegues en Midjourney u otras plataformas.

Veamos algunos ejemplos

Le pedí a Midjourney que mostrara a Lionel Messi como ganador de un torneo de tenis en Wimbledon, y arrojó lo siguiente:

En el apogeo de la IA Messi

Y luego le pedí que dibujara a Shakira con cara de enojada y como si fuera una Jedi de Star Wars (la expresión que debe de haber tenido cuando le escribió a Piqué las canciones que se hicieron virales).

En el apogeo de la IA Shakira

¿Te gustaría ser retratado por un pintor famoso?

Al respecto, subí mi foto de perfil de LinkedIn y le pedí a Midjourney un retrato hecho por Van Gogh; y el siguiente fue el resultado:

En el apogeo de la IA Traseira

Nada mal. 

Y por supuesto, llevado a lo laboral, ya estamos usando estas herramientas para realizar avisos publicitarios para algunos de nuestros clientes. Como el siguiente caso, donde nuestro cliente ofrece una solución de ERP y le pedimos a Midjourney que arrojara un contador rodeado de papeles y abrumado por la cantidad de tareas por resolver (a mano -sin un software de gestión-).

En el apogeo de la IA Contador

¿Las imágenes falsas invadirán los medios? ¿Dejaremos de saber qué es real y qué no?

Como ya he mencionado en algunas de mis publicaciones, en mi opinión, la inteligencia artificial producirá una revolución casi equivalente a la llegada de Internet.

Esto es solo el comienzo de lo que estas herramientas pueden hacer; y vamos a ver un desarrollo enorme en los próximos años.

En cuanto a qué es real o no, los seres humanos no necesitamos de nuevas tecnologías para crear fake news. Lo venimos haciendo desde… ¿Siempre? 

Se dice que la primera fake news de la historia contemporánea fue publicada por el periódico The Sun (Nueva York) en 1835 e informaba de seres que habitaban la Luna; en la mayoría de las guerras siempre hubo propaganda, se le echó la culpa a la llegada de la imprenta por la aceleración en la difusión de noticias falsas y hace un tiempo llegaron los trolls. 

Y si bien las películas de la serie Terminator son unas de mis preferidas, tampoco creo que con la inteligencia artificial las máquinas cobren “vida” y quieran destruirnos. 

Apocalípticos e Integrados

Cada vez que se produce un salto tecnológico, surgen defensores y detractores; y estos últimos (que, en general, parecen ser mayoría), en forma apocalíptica, siempre anuncian “el fin del mundo” y la cantidad de puestos de trabajo que desaparecerán.

Por algún motivo, quienes dudan, quienes advierten, quienes pretenden “cuidar” el status quo, quienes dicen defender a los que muestran menos capacidad de adaptación, tienen su público, que no es menor. Entiendo que tiene que ver con esa necesidad que tenemos algunos de ser cuidados, guiados y protegidos.

“No tentemos al destino, dejemos de alimentar a las máquinas. ¡O pronto podría ser demasiado tarde para dar marcha atrás!” 

Todas las nuevas tecnologías son disruptivas en alguna medida, producen cambios en los mercados y en la forma en que trabajamos. Siempre hay ocupaciones que dejan de ser útiles y eso es natural. Pero también siempre nacen nuevas que producen más valor que las anteriores y, por lo tanto, mayor bienestar para todos. 

En conclusión, la llegada de la inteligencia artificial no significa el fin del mundo ni el fin de nuestra capacidad de discernir entre lo real y lo falso. Si bien estas herramientas pueden ser utilizadas para crear fake news, los seres humanos han estado creando y difundiendo noticias falsas desde mucho antes.

Así que, no temamos a la inteligencia artificial. En cambio, encontremos formas de trabajar con ella para crear un futuro mejor y más avanzado para todos. Y, sobre todo, no dejemos de alimentar nuestro conocimiento, ¡porque eso es lo que nos permitirá siempre distinguir entre lo real y lo falso!

+ info

xetica.com

Fecha de Publicación: 25/05/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Qué es Snapchat?
chatbots-en-Argentina Crecimiento de los chatbots, en Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades