clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Conocimiento El pequeño pero peligroso dino descubierto en General Roca

El pequeño pero peligroso dino descubierto en General Roca

Los fósiles de un ejemplar de "Niebla Antiqua" fueron descubiertos en General Roca.

Conocimiento
descubrieron dinosaurio

Nuevamente se hayan restos de la vida de dinosaurios en tierras que hoy conforman ciudades, en este caso, en General Roca, provincia de Río Negro.

A este pequeño dinosaurio, de unos 4 metros y medio de largo y 2 metros de altura, se lo denominó “Niebla Antiqua”: cazaba hace 70 millones de años y era pequeño pero peligroso, letal. Tenía poderosas mandíbulas y dientes para desgarrar a sus presas, y pequeñas protuberancias sobre los ojos, cabeza y cuello.

Se dice que es chico a comparación de otros y últimos hallazgos por gran parte de la zona patagónica: no era tan grande como su “primo” el Abelisaurus ni sus crestas en la cabeza y cuello no eran tan impactantes como la del Carnotaurus: sin embargo, era poderosamente rápido para desgarrar a sus víctimas, mayoritariamente hervíboros de menor tamaño. Esto así, además, que sus extremidades delanteras hayan estado poco desarrolladas por su poca utilidad.

Esta información fue recabada y concluida a través de las investigaciones de los científicos. Este nuevo espécimen de dinosaurio carnívoro fue encontrado a unos 70 kilómetros al sur de la localidad y en 2018: pertenece a la familia de los abelisáuridos, que vivieron a fines del periodo cretácico en la Patagonia argentina y también en lo que hoy se conoce como Madagascar o India, es decir, partes del hemisferio sur del mundo.

El trabajo nunca es solitario y es largo, hasta la presentación oficial en un artículo de la revista National Geographic: el traslado y estudio de los restos fósiles fue en los laboratorios del Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca, y luego de los trabajos de recuperación y análisis científicos, serán exhibidos y formarán parte del patrimonio paleontológico rionegrino, que en los últimos años ha ido en aumento, por los diversos descubrimientos en la provincia.

El hallazgo de “Niebla antiqua”, como se lo bautizó, es sólo la punta del iceberg de una serie de descubrimientos sobre nuevas especies vegetales y animales prehistóricas en este yacimiento, comentaron los paleontólogos e investigadores del CONICET, Fernando Novas y Mauro Aranciaga Rolando. La investigación comenzó en 2010 en el campo de Alberto Arriagada y su familia, que siempre colaboraron con los trabajos de los profesionales, entendiendo además que “desde el inicio prometía grandes revelaciones”, además del apoyo del Museo antes mencionado y la Secretaría de Cultura de Río Negro, que es la autoridad de aplicación de la legislación que protege los restos fósiles.

Fue en octubre de 2018 que se logró volver a ese lugar y así el equipo logró identificar diversas partes fosilizadas (huesos del cráneo, la cintura pectoral, restos de costillas, dientes y algunas vértebras) de lo que hoy ya conocemos -un poco más- como “Niebla Antiqua”. El nombre fue porque el día que lo descubrieron habría una espesa neblina en el lugar: los restos fueron analizados mediante un tomógrafo y se les hizo un análisis histológico, lo que permitió tener una idea de cómo eran estos dinosaurios.

El estudio de su cráneo reveló que era más compacto y corto que el de otras especies carnívoras, aunque no por ello menos poderoso. “Si los comparamos con los perros actuales, vendrían a ser como el dogo o el boxer de los dinosaurios, presumimos que tenían mandíbulas poderosas y podían desgarrar con facilidad cuando mordían”, explicó uno de los investigadores. Además agregó que el análisis con el tomógrafo de la caja craneal reveló que “probablemente tenían excelentes sentidos de la vista y el olfato, probablemente mejor desarrollados que el oído”.

Finalmente, el análisis histológico de los huesos del animal, llevado a cabo por el becario del CONICET Jordi García Marca, permitió concluir que el ejemplar descubierto era un adulto y que su longitud habría sido la máxima que este animal alcanzaba.

El rico patrimonio va sumando ejemplares de lo que fue la vida en la patagónica antigua: los descubrimientos seguirán siendo impactantes en el reconocimiento de distintas especies. ¿Dónde y cómo será el siguiente?

 

Fecha de Publicación: 06/03/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

dinosaurios El dinosaurio más grande del mundo, es Argentino.
restos-fosiles Chubut tuvo el dinosaurio más antiguo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades