clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Argentina Conocimiento El nieto científico de Arturo Illia

El nieto científico de Arturo Illia

Galo Soler Illia es un científico argentino especializado en nanotecnología, que ha hecho una gran contribución al desarrollo de las Nanociencias en el país. Recientemente, fue galardonado con el Premio Fundación Bunge y Born 2022.

Conocimiento
Galo Soler Illia

Todos hemos oído hablar de Arturo Illia, pero lo que conocemos de él, en general, tiene que ver con su carrera política. Sin embargo, Illia también era médico; uno de esos médicos que realmente vive por su profesión. Tanto que llegaron a llamarlo el Apóstol de los Pobres, por la dedicación que tenía hacia sus pacientes. Podríamos decir que algo de eso ha heredado su nieto Galo, aunque en su propia rama.

Galo Soler Illia es un científico especializado en nanotecnología. A lo largo de su carrera, se ha convertido en una eminencia en ese ámbito, al punto que fue galardonado con el Premio Científicos 2022 de la Fundación Bunge y Born, junto con la doctora en Ciencias Químicas María Alejandra Molina. 

Primero lo primero: ¿qué son las Nanociencias?

La revolución que han introducido las Nanociencias tiene que ver con la escala: un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro. Esta rama científica estudia los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica, lo que ha permitido transformar por completo la forma de ver y controlar la materia ya que, al pasar a la nanoescala, es posible cambiar las propiedades de los materiales.

Estos aportes han sido fundamentales para el estudio de enfermedades y para el desarrollo de la industria farmacéutica, la alimenticia y la energética, entre otras. Sucede que trabajar a escalas tan mínimas brinda la posibilidad de incorporar tecnologías en elementos donde antes no era posible.

 

El trabajo del doctor Soler Illia

Galo Soler Illia es licenciado y doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, posee un posdoctorado en la Universidad de Pierre-et-Marie-Curie. Es investigador superior del CONICET en el Instituto de Nanosistemas, de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín (INS_EByN_UNSAM), espacio que fundó y dirige desde 2015, y decano del Instituto de Nanosistemas (INS_EByN_UNSAM), entre otros trabajos que desempeña en el ámbito docente y científico. 

Illia diseña y produce nanosistemas con arquitecturas inteligentes y propiedades a medida, para lo cual utiliza métodos químicos inspirados en la naturaleza. Se especializa en la síntesis de materiales nanoporosos con aplicaciones en salud, ambiente y energías renovables.

"El Doctor Soler Illia ha demostrado un liderazgo indiscutible en temas relacionados con nanociencias. Cuenta con una excelente producción científica y numerosas actividades de transferencia tecnológica desarrolladas en el país y en colaboración con prestigiosos investigadores extranjeros. Ha llevado a cabo una importante formación de recursos humanos, y ha sido director de numerosos proyectos otorgados por organismos nacionales e internacionales, convirtiendo a su grupo de investigación en un centro de referencia en nanotecnología. Su trabajo ha contribuido al fortalecimiento de las nanociencias en Argentina, habiendo realizado, además, una muy destacada difusión de esta disciplina en el país", sostuvo el jurado que le otorgó el premio.

El doctor Soler Illia ha publicado unos 200 artículos en revistas científicas internacionales y libros, que obtuvieron más de 14.000 citas. Registró 5 patentes, dirigió 14 tesis doctorales, más de 20 postdocs y 8 investigadores de CONICET. También cofundó la empresa Hybridon, dedicada a la producción de nanomateriales para aplicaciones industriales.

Además de este reciente galardón, fue distinguido con los premios Houssay (2006 y 2009), Deulofeu (2006), Ranwell Caputo (2011), Jares (2012), Giordano (2013), Konex de Platino (2013), Gran Premio INNOVAR (2016), Distinción Franco-Argentina en Innovación (2018) y Laurel de Plata a la Personalidad del Año (2018). Además, integró el equipo que ganó el Gran Premio INNOVAR en 2016, otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

 

Imagen: UNSAM

Fecha de Publicación: 09/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Arturo Illia Arturo Illia. Un médico para un país enfermo
Bche-Lucas-Garibaldi- Premian a un científico que desarrolla estrategias para producir alimentos con menos impacto ambiental

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades