¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 21 De Mayo
No tomar nunca más una cerveza tibia: el sueño de muchos ya es una realidad. Y todo gracias al trabajo de cinco jóvenes argentinos, de entre 24 y 31 años, que crearon una máquina que permite enfriar bebida en segundos. Como un microondas, pero al revés.
Parece magia y casi que lo es. Pero la magia no está detrás de una varita: está detrás de un algoritmo, de la mano de la inteligencia artificial. Todo comenzó cuando Marcos Condomí Alcorta, Nicolás Kolliker Frers y Santiago Schmidt, estudiantes de Administración de Empresas en la Universidad del CEMA, tuvieron la tarea de pensar un producto innovador, junto con su programa de negocios. Inspirados en la vida misma, presentaron el proyecto de una máquina que enfriara bebidas en el momento. Aprobaron la materia, por supuesto, pero no se quedaron ahí: decidieron fabricar un prototipo.
Para esto, se pusieron en contacto con expertos en tecnología: Luciano Cismondi, ingeniero electrónico, y Pablo Di Lorenzo, estudiante de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional. El prototipo, finalmente, fue creado por la empresa Chill it.
Primero, desarrollaron la física de cómo se va enfriando el líquido y llegaron a ese “algoritmo mágico”. Luego, pudieron abstraer ese modelo matemático y llevarlo a una red neuronal que entiende, en función de la característica de la bebida que se ingresa, cuál es el mejor proceso para enfriarla en el menor tiempo posible.
Gracias a la inteligencia artificial, una lata de cerveza que ingresa a la máquina a una temperatura ambiente de 25 °C puede salir a 3 °C en tan solo 30 segundos. Un sueño hecho realidad. Además, permite elegir la temperatura final deseada y también puede detectar la marca de la bebida. La invención tiene también su parte sustentable: en un día, la máquina consume un 60% menos que una heladera y enfría la misma cantidad de bebida, lo que representa un gran ahorro energético.
Un problema menos, entonces, en este planeta Tierra.
Fecha de Publicación: 20/07/2020
Salta trabaja para mejorar la educación intercultural
Neuquén apuesta a los proyectos científicos
La tecnología al servicio de la producción rionegrina
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo
Salvador Mazza: un titán contra la enfermedad de la pobreza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
El Orador de la Constitución, el franciscano que bregó por el respeto de las leyes y las institucion...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades