clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento El Messi de las matemáticas: Luis Caffarelli gana el premio Abel

El Messi de las matemáticas: Luis Caffarelli gana el premio Abel

El argentino se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Nobel de matemáticas. Un orgullo nacional, una medalla que vale como la de Qatar, un orgullo de la educación pública.

Conocimiento
Luis Caffarelli

Mientras la responsable de la Academia Noruega comunicaba a Luis Caffarelli, junto a su esposa Irene Gamba, que había obtenido el premio Abel, quizá vinieron los recuerdos de las aulas y los claustros bonaerenses. Ámbitos educativos públicos que formaron a estos dos brillantes matemáticos argentinos. Emigrados a los Estados Unidos entre los setenta y ochenta, los científicos han realizado aportes fundamentales en las ciencias exactas que permitene comprender nuestro mundo. En el caso de Caffarelli, una de las razones del mayor premio de la especialidad, constituye que sus logros permiten entender desde cómo fluye el agua y el petróleo, en medio del cambio climático, al crecimiento de las poblaciones o la circulación sanguínea.

 

 

Pronto el The New York Times, La Vanguardia, El País y The Guardian, más los principales medios nacionales, hicieron eco de la novedad sobre este ganador 27 de la distinción equiparable al Premio Nobel. "Pocos otros matemáticos vivos han contribuido tanto a nuestra comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales como Caffarelli", agregaron en el texto de los fundamentos del lauro; que lleva el nombre de Niels Henrik Abel, el matemático más prominente de aquel país, autor del célebre Teorema de Abel-Ruffini, y que se entrega desde 2002.

“Luis Caffarelli ha introducido nuevas e ingeniosas técnicas que muestran una brillante perspicacia geométrica", dijo en un comunicado el presidente de la Universidad de Texas, Jay Hartzell, donde trabaja el argentino hace 40 años, y agregó, "Cambiar el mundo empieza por entender el mundo y Luis ha ayudado a hacer avanzar la comprensión de la humanidad de algunos de los problemas más formidables en matemáticas", recalcando que sus aportes son esenciales en despejar los llamados problemas de frontera libre, aquellos en los que se describe la superficie de separación de un sistema dinámico que tiene dos fases, como el agua y el hielo o un frente atmosférico.

 

Acercarse a la verdad

Antonio Córdoba, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), y colaborador de Caffarelli, quien trabajó bastante en Madrid durante los 80, cuenta a abc.es, “-Los estudios del argentino- Tienen que ver con modelos matemáticos importantes para la física fundamental, y supone un gran paso adelante en problemas enquistados durante varios siglos” . Las ecuaciones diferenciales que resolvió Caffarelli han sido objeto constante de intenso estudio desde la época de Isaac Newton, los inicios de la mecánica moderna y la Iustración. El matemático nacido en Buenos Aires en 1948 construyó una “teoría de la regularidad, que refiere a la regularidad de las soluciones, algo esencial en los cálculos numéricos, ya que la ausencia de regularidad mide la salvajez con que la naturaleza puede comportarse", justificaron los científicos europeos.

“En principio son matemáticas, pero es una matemática que se usa para colaborar en cuestiones más de física, ya sean fluidos, fuerzas. Estudiamos las propiedades internas, vemos cómo son las superficies, cómo avanzan, cómo son absorbidas por otras”, explicó el premiado en una entrevista a Télam. “No puedes alcanzar la verdad, pero por lo menos puedes acercarte a ella, a la complejidad de la realidad” se puede escuchar en algunas de sus clases magistrales, en distintas redes sociales, como cuando demuestra entusiasmado que al derretirse los cubitos, sus aristas se van redondeando, creándose poco a poco una nueva realidad en esa frontera entre el sólido y el líquido, un original universo con energías y geometrías cambiantes.

Matemática que te soluciona la vida

“Las matemáticas vinculadas a la física son las más interesantes. Yo no soy muy partidario de hacer investigaciones superabstractas, que solo puedan entender media docena de matemáticos”, opinaba el argentino en los medios internacionales hace unos meses. Y en esa tarea de simplificar la vida se embarcó el matemático en una trayectoria prolífica y sorprendente. Cafarelli realizó más de 130 colaboraciones y asesoró a más de 30 estudiantes de doctorado durante medio siglo. Además, obtuvo numerosas distinciones, como el Premio Leroy Steele a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw. En 2012 la UBA, universida pública de la cual es graduado, le otorgó el doctorado honoris causa.

Partió en 1972, prolegómenos de la década de terror argentina, anticipada en La Noche de los Bastones Largos de 1966, por una beca, al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en el que recaló Albert Einstein huyendo de los nazis. Cafarelli recibirá  7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros) de manos del Rey de Noruega y la aclamación de pares y público. Detrás de Luis, la epopeya y la tragedia de un país.

 

ImagenAbelprisen - Nolan Zunk / The University of Texas at Austin

Fecha de Publicación: 26/03/2023

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Matematica Mendoza, la mejor en matemática
Noemi Zaritzky Investigadora de La Plata fue la única mujer premiada por Academia Mundial de Ciencias

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades