¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Es injusto cómo, a veces, los grandes hombres de la historia son reconocidos en su real magnitud una vez que ya no están entre nosotros. Sin embargo, siguen presentes a través de su legado y honrarlos es una forma de que su ejemplo pueda inspirar a otros. René Favaloro dedicó su vida a la medicina y a su país. Creó el bypass, una cirugía que cambió la vida de millones de personas alrededor del mundo. Hoy, su invento se encuentra entre los 400 seleccionados por Google como uno de los que modificaron la historia de la humanidad.
Google Arts & Culture lanzó una plataforma cultural en la que destacó los inventos que cambiaron la historia. Se trata de Once Upon a Try (Había una vez una idea), una experiencia inmersiva que busca inspirar a las nuevas generaciones, ayudando a preservar el legado de grandes mentes cuyos descubrimientos marcaron el camino de la innovación en beneficio de la humanidad.
El bypass es el único invento de origen latinoamericano que figura en la selección. De la mano de la Fundación Favaloro, que proporcionó información, contenido y curaduría, Google Arts & Culture permite recorrer la historia del médico argentino. Es posible conocer sus orígenes, su universidad, el lugar donde trabajó como médico rural en La Pampa, su etapa en Cleveland y su regreso a la Argentina para emprender el sueño de la Fundación. Todo esto, a través de imágenes, videos, textos y recorridos utilizando Street View.
Para poder conformar la muestra, el Google Cultural Institute recolectó más de 200.000 registros históricos digitalizados, artefactos y videos. Hoy están online, al alcance de todos. Para ello, se asoció con 112 instituciones de 23 países para recibir material original de las organizaciones involucradas con cada uno de los inventos y descubrimientos. La explosión del Big Bang, las primeras mujeres en viajar al espacio, el primer Mapa de América, el telescopio de Galileo Galilei, Marie Curie, la clonación de la oveja Dolly, la máquina más grande del mundo, las cartas de Albert Einstein a científicos franceses, entre otros, son algunos de los hechos en los que podremos sumergirnos a través de esta plataforma.
Fecha de Publicación: 05/02/2020
Ciencia argentina: crean un mamógrafo que no utiliza rayos X
Mendoza, la mejor en matemática
Científicos mendocinos y una vacuna contra la clamidia
La cáscara de manzana podría servir para combatir el Rotavirus
Llegan Aulas Digitales Móviles y kits de robótica a Mendoza
Mendoza tiene nuevo robot para rehabilitación neurológica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades