clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Conocimiento El aporte de una científica de General Roca

El aporte de una científica de General Roca

La joven Gina Antonella Tonicelli comenzó sus estudios de doctorado en Biología sobre algas marinas a partir de ejemplares de Piedras Coloradas de la villa balnearia de Las Grutas.

Conocimiento
Gina Antonella Tonicelli

La joven Gina Antonella Tonicelli, oriunda de la localidad rionegrina de General Roca, comenzó sus estudios de doctorado en Biología sobre algas marinas a partir de ejemplares de Piedras Coloradas de la villa balnearia de Las Grutas. Trabaja en el Instituto Argentina de Oceanografía CONICET-UNS, en el grupo de Biología, Biotecnología y Ecología Algal, liderado por la doctora Elisa Parodi.

Luego de un trabajo mancomunado con autores y autoras de las Universidades de Carolina del Norte y de La Coruña, Estados Unidos y España, respectivamente, y tras dos años y medio, pudieron concretar el descubrimiento de un nuevo género de macroalga roja: “Meridionella”, quien lleva el nombre de la roquense y su equipo: “Meridionella Tonicelli, Croce & Hommersand”.

También presentó dos nuevas especies con sus respectivas distribuciones y descripciones: una, la que se llama Meridionella Obtusangula Tonicelli, Croce & Hommersand, se encuentra en la zona de Piedras Coloradas, Las Grutas, en las Islas Malvinas y en Punta Arenas, Chile; la segunda tiene su distribución en las Islas Shetland, Islas King George, Islas Anvers y la Península Antártica y se llama Meridionella Antárctica Hommersand.

La difusión y publicación se dio en el pasado enero, pero fue aceptado en octubre del 2020 en la Journal of Phycology. Gina explicó que “todos estos estudios se hicieron enmarcados dentro de mi tesis doctoral a fin de poder darle identidad a esos ejemplares que recolecté en el año 2016 en Las Grutas”, un trabajo bajo la dirección de las doctoras Maria Cecilia Gauna y  Elisa Parodi titulado “Evaluación de aspectos bio - ecológicos de la especie Meridionella Obtusangula (Rhodophyta) de la Patagonia Argentina, así como la optimización de su cultivo y valoración como fuente de carragenanos”, que está a la espera de ser evaluada y defendida.

Los organismos fotosintéticos (las algas marinas, microalgas y macroalgas) se pueden encontrar en los cuerpos de agua tanto dulce como salada: “lo más importante es destacar la idea, poder evaluar y estudiar un potencial recurso para ser utilizado en la industria. Porque las macroalgas brindan servicios ecosistémicos, son beneficios que le otorgan no solo a las personas sino a cualquier otro organismo”, comentó la investigadora roquense.

Quería saber los beneficios que se obtienen de la naturaleza, específicamente de la macroalga seleccionada, la roja: pero identificó, a mitad del doctorado, que esta no encajaba en las características morfológicas con las especies ya estudiadas. Así, se comenzó un trabajo de investigación paralela a la tesis de Gina Tonicelli, junto a personas investigadoras estadounidenses y muestras recientes de la Antártida y Chile. Fue así que se completó y verificó que era un nuevo género y dos nuevas especies, solo ubicadas en la zona más austral del mundo.

Gina tiene variadas presentaciones y congresos en su recorrido académico: el primero hace 8 años, en el XV Congreso Latinoamericano De Ciencias del Mar - COLACMAR, que se realizó en Punta del Este, en el país vecino del Uruguay hasta numerosas en el año 2019, todas en la edición XVIII del mismo Congreso, esta vez en tierras rioplatenses pero argentinas, en Mar del Plata. Estas reuniones científicas convocan a diversos investigadores de distintos países para ahondar en debates en torno a las maravillas del mar, tanto fauna como flora y microorganismos.

La ciencia argentina sigue ahondando en nuevas investigaciones de las ciencias exactas y sociales; desde descubrimiento de fósiles en campos en el interior de las provincias como también investigaciones en el mar y costas de la Patagonia. General Roca es una vez más noticia por reconocimiento internacional, nuevos y fascinantes descubrimientos que ayudan a complementar y a discutir conocimientos. Gina Tonicelli, la joven investigadora de 26 años, de Roca al mundo.

 

Fecha de Publicación: 08/03/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ACAL Científicos argentinos recibieron una distinción internacional
"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica rosarina premiada por la Unesco

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades