clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Conocimiento El 15% de los alumnos de las secundarias públicas bonaerenses repite de año.

El 15% de los alumnos de las secundarias públicas bonaerenses repite de año.

La tasa de repitencia en las escuelas secundarias bonaerenses de gestión privada llegó al 4% y el abandono al 3% en 2017, mientras en las escuelas públicas esas cifras ascendieron al 15% y al 5%, respectivamente.

Conocimiento

La tasa de repitencia en las escuelas secundarias bonaerenses de gestión privada llegó al 4% y el abandono al 3% en 2017, mientras en las escuelas públicas esas cifras ascendieron al 15% y al 5%, respectivamente, de acuerdo con el anuario sobre el estado de la educación en la provincia. La Dirección General de Cultura y Educación presentó la primera edición de su informe anual "El Estado de la Escuela en la provincia de Buenos Aires", que revela los principales datos e indicadores del sistema educativo bonaerense. El documento, que no tiene antecedentes en la provincia en cuanto a presentación de cifras oficiales, relevó información en distintas variables que dan cuenta de mediciones y resultados de aprendizaje de los alumnos.

Durante la presentación, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, sostuvo: "Muchas de las cifras son preocupantes por ejemplo en lo que respecta al abandono escolar y la repitencia, pero esta información nos está permitiendo trabajar sobre esto para poder darle una solución". De acuerdo con el trabajo, en las primarias de la provincia la tasa de promoción llegó en 2017 al 95,8% y en las secundarias al 82,3%; la repitencia en el primario fue del 3,5% y en el secundario del 11,3%; el abandono fue casi nulo en colegios primarios (0,5%) mientras que en el secundario trepó al 4,4%; y la tasa de sobreedad fue del 43% en secundarios estatales y de 11,6% en privadas. El informe determinó también que el sistema educativo de la provincia se compone por 20.917 establecimientos educativos a los que concurren 4.772.935 alumnos. El informe fue presentado hoy en el Teatro Argentino de La Plata por el vicegobernador Daniel Salvador y el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, además de Sánchez Zinny. Para llegar a establecer el rendimiento de los alumnos, el informe de la Dirección tomó los resultados de las evaluaciones Aprender 2017 que arrojaron que, en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales del nivel primario, la mayor proporción de estudiantes registró un desempeño satisfactorio o avanzado (65% en Ciencias Sociales y 68% en Naturales).

En este mismo operativo, en el secundario el desempeño fue similar en Lengua (65% de los estudiantes obtuvo resultados satisfactorios o avanzados) pero en Matemática sólo el 31% alcanzó un desempeño satisfactorio o avanzado. Los resultados de aprendizaje muestran que para ambos niveles educativos y en las áreas evaluadas, el sector de gestión privada registró mejores desempeños comparado con el sector de gestión estatal. No obstante, en el área de matemática los resultados son bajos tanto para los chicos que asisten a colegios públicos como privados. En 2017 la provincia de Buenos Aires destinó el 26,5% de su presupuesto al funcionamiento de las escuelas: el gasto por alumno del sector de gestión estatal fue $ 37.928. El 93% del gasto público provincial educativo se destina a gastos en personal, el 6,7% a gastos corrientes (no personal) y sólo un 0,3% a gastos de capital. Este 93% está compuesto por un 89,9% de gastos en personal que se desempeña en gestión estatal, y el 10,1% restante corresponde a gastos en transferencias al personal que se desempeña en la gestión privada (equivalente al 74% de la partida 5, correspondiente a transferencias). "Es muy importante que el Estado pueda emitir información sobre el sistema educativo y las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Contar con estos datos es fundamental para poder tomar decisiones de políticas educativas y enfocar las iniciativas en los lugares que tienen más desafíos", aseguró Sánchez Zinny en la presentación. En tanto, Finocchiaro dijo que "lo más preocupante de las cifras es no conocerlas. Saber la verdad siempre nos interpela. La verdad, si trabajamos entre todos nosotros para afrontarla, sí tiene remedio". "En la provincia de Buenos Aires hay casi cinco millones de alumnos y eso siempre fue visualizado como algo negativo. ¿Cómo podemos creer que tener cinco millones de alumnos es un problema? Ellos son una potencia infinita para la Provincia, su mayor riqueza. Nuestra responsabilidad como funcionarios y directivos es derrumbar los muros que esos chicos y chicas tienen enfrente, para que la educación vuelva a darles un horizonte infinito", agregó el funcionario. Por su parte, Salvador expresó que "este informe es fundamental porque todos estamos convencidos que el destino del país está atado a lo que pasa en las aulas de la provincia de Buenos Aires ya que representa el 40% de la matrícula nacional".

Fuente: Telam

Fecha de Publicación: 14/12/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Hablar de educación en Argentina Hablar de educación en Argentina
La capital nacional de la educación pública

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades