¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Ampliar los horizontes, de eso se trata. Las experiencias compartidas, los viajes, la posibilidad de insertarnos en entornos diferentes a los habituales es lo que nos enriquece, nos hace crecer y evolucionar. Para quienes están vinculados de algún modo con la tecnología, Silicon Valley es la meca a la que todos aspiran. Tener la chance de conocer ese lugar, de empaparse en ese ambiente y aprender de primera mano en qué andan los pioneros del mundo en lo que a ese rubro se refiere es una oportunidad muy valiosa.
Por eso, estos ocho estudiantes argentinos todavía no pueden creer la experiencia que están a punto de vivir. Se trata de un grupo de alumnos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que fueron seleccionados para viajar a la Universidad de Silicon Valley, una de las de mayor prestigio a nivel mundial, en el marco de un programa que tiene como objetivo de organizar proyectos con espíritu emprendedor. Y qué mejor para llenarse de inspiración que conocer la meca de la tecnología.
Los alumnos seleccionados son Pilar Juárez, Nicolás Barbarosch, Erika Leiss, Manuel Raffo, Gianfranco Sampaoli, Ignacio Porras, Lucas Barreto y Josué Laszeski. Todos ellos forman parte de Tech Trek, una organización estudiantil que tiene como objetivo conectar a jóvenes con el ecosistema tecnológico y emprendedor de Argentina y del mundo.
Fundada en 2014, Tech Trek organiza distintos eventos a lo largo del año, que tienen la intención de despertar el espíritu innovador de los jóvenes y motivarlos a crecer y cumplir sus objetivos profesionales.
Cada año, el ITBA elige a un grupo de alumnos para hacerlos parte de la propuesta, a través de una serie de entrevistas individuales y grupales. Los estudiantes seleccionados son responsables de llevar adelante eventos de distinto tipo:
Ver esta publicación en Instagram
Los estudiantes seleccionados viajarán a San Francisco durante 10 días. Allí tienen planeado visitar distintas empresas e instituciones situadas en Silicon Valley, como Google, Linkedin, Vercel, Singularity University, Stanford y Meta. La intención es crear una red de contactos y sumar experiencias y aprendizajes, para traerlos de vuelta a la Argentina e intentar aplicarlos en el país.
Dado que esta acción se lleva a cabo todos los años, los estudiantes elegidos tiene como referencia las experiencias de sus predecesores, que en todos los casos se refirieron a este viaje a Silicon Valley como muy inspirador. Algunos de ellos terminaron trabajando en grandes empresas, mientras otros llevan adelante sus propios emprendimientos y startups.
Una gran oportunidad para estos alumnos que entienden que su formación profesional está mucho más allá de las aulas.
Imágenes: La Nación - Pilar Juárez
Fecha de Publicación: 20/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La emprendedora salteña que ganó un premio en Silicon Valley
Belong: de Silicon Valley a Buenos Aires
Manual de Lectura Fácil. “No por beneficencia sino por justicia”
El nieto científico de Arturo Illia
Tres de cada cuatro argentinos estaría dispuesto a comprar criptomonedas
La otra cara de las Criptomonedas
Los NFT, los animales y el arte Argentino
¿Quién es Satoshi Nakamoto, el fundador del Bitcoin?
¿Qué es el Bitcoin y cómo funciona?
Sociedad Científica Argentina. 150 años de Talento Argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades