clima-header

Buenos Aires - - Martes 30 De Mayo

Home Argentina Conocimiento De pacientes a innovadores 3D

De pacientes a innovadores 3D

Pacientes del hospital pediátrico Garrahan diseñan, crean y comparten sus propios juguetes realizados con impresoras 3D.

Conocimiento
pacientes Garraham

A través de una iniciativa de la fundación MakerLinks llamada EduLabs 3D y la financiación de la fundación CEDA Washington, los niños internados en el hospital pediátrico Garrahan de la ciudad de Buenos Aires comenzaran a utilizar computadoras e impresoras 3D para diseñar, crear y compartir sus propios juguetes 3D. De este modo, los jóvenes pacientes tendrán la oportunidad de aprender matemática, geometría, arte y diseño mientras desarrollan sus propias invenciones.

 

Los juguetes diseñados por los chicos del hospital serán impresos para ellos, pero también, para chicos de otros hospitales y comunidades de niños de bajos recursos. De este modo, la red colaborativa de jóvenes innovadores que imagino MakerLinks continua conectando a chicos del mundo. De acuerdo al arquitecto Ariel Duren, fundador de MakerLinks, el objetivo es "convertir a los pacientes en innovadores 3D", transformando su estadía hospitalaria en una experiencia educativa, creativa y enriquecedora, la cual enfatice los aspectos saludables de los niños enfermos. Un simple juguete de plástico puede alegrar mucho a un niño carente de recursos y aún más, a un a un niño enfermo que diseño dicho juguete.

 

En algunos casos, los niños hospitalizados pasan largos períodos en un rol pasivo y poco estimulante. Serc parte de la red EduLab 3D les permite asumir un rol de activo, creativo y colaborativo, lo cual tiene un impacto positivo en su salud física y mental. Además, conectarse con otros pacientes y compartir sus invenciones con los amigos de la escuela, familiares y comunidades internacionales los estimula positivamente y fortalece su autoestima.

 

Simultáneamente, estudiantes de la escuela Argentina de Washington DC y otras instituciones educativas internacionales, están aprendiendo a diseñar sus propios juguetes, lo cuales son donados a los niños del hospital en un gesto de hermandad y colaboración entre comunidades internacionales de niños.

Contacto: Ariel Duren ariel@makerlinks.org , www.makerlinks.org

¿Qué es una impresora 3D?

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por computadora. Con volumen quiere decir que tiene ancho, largo y alto. Lo que realmente hace es transformar un diseño 3D creado en la computadora en modelo 3D físico (real).

Por ejemplo, si hemos diseñado una taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computadora), podremos imprimirla a través de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.

Una impresora 3D es algo mágico, es como si pudiéramos por fin crear objetos de “la nada”. Desde objetos tan sencillos como una taza de café a objetos mucho más complicados e increíbles como partes de un avión o incluso órganos humanos utilizando las propias células de una persona.
El término impresora hace referencia a ese objeto que siempre hemos tenido en casa o en la oficina de nuestro trabajo. Simplemente conectándola con nuestra computadora puede transcribir al papel los documentos almacenados allí. Con esto podemos conseguir pasar documentos electrónicos a documentos físicos. Pero las impresoras 3D dan un salto más allá y son capaces de imprimir y crear objetos completos.

De hecho, el futuro que nos espera con las impresoras 3D es abrumador. Las impresoras en 3 Dimensiones son la auténtica revolución tecnológica y a continuación explicaremos cómo funcionan y qué son capaces de hacer.

¿Cómo funcionan las impresoras 3D?

Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación e intentaremos explicar de forma sencilla cómo funcionan.

Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consiguen construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Observá la siguiente imagen para entenderlo mejor:

 

En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es un boceto en papel del objeto que queremos imprimir. La segunda es un diseño realizado en un programa CAD para lograr las 3 dimensiones. Y por último, como vemos en la tercera imagen, dividimos el objeto en capas para que la impresora pueda construirlo. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.

El proceso que utilizan estas impresoras para crear el objetos por capas se llama "proceso aditivo". Hoy en día ya existen los escáner 3D lo que permite escanear directamente un objeto para visualizarlo en la computadora e imprimirlo sin necesidad de realizar un dibujo digital. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho, con estos escáneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.
 

Fecha de Publicación: 29/06/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El Hospital Garrahan abre un nuevo centro de vacunación, el más grande del país El Hospital Garrahan abre un nuevo centro de vacunación, el más grande del país
Canal (á) donará bibliotecas con material didáctico al Hospital de Pediatría Garrahan Canal (á) donará bibliotecas con material didáctico al Hospital de Pediatría Garrahan

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


2021/04/1619700036IMG_2695.jpeg
Por: Marcos A Sánchez 06 July, 2018

Excelente iniciativa, felicitaciones!!

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades