clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Conocimiento De Córdoba a la NASA

De Córdoba a la NASA

En plena cuarentena podemos viajar por el mundo, desde Córdoba hasta la NASA. Un viaje a través del conocimiento que tiene su punto de origen en La Docta.

Conocimiento
NASA Space Apss Challenge

Se trata del International NASA Space Apss Challenge, un evento que nos invita a viajar por el mundo de la virtualidad, la tecnología y los últimos avances. En plena pandemia especialistas de todas las áreas y todo el mundo siguen conectados. La conexión se da entre especialistas de más de 230 ciudades, llevándonos a aprender a través de una experiencia virtual e intercultural.

Dónde, cómo, cuándo, ¿qué?

La provincia de Córdoba vuelve a ser una de las sedes de este mega evento que se realiza cada año en todo el mundo. Esta edición tendrá lugar el 2, 3 y 4 de octubre. En vistas de la situación de cuarentena, se realizará de manera virtual, en la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro es organizado por la UNC, con el apoyo del Insitituto Gulich, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), INVAP y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

El objetivo de estos encuentros es presentar soluciones a diferentes desafíos propuestos por la NASA, utilizando información satelital y científica, junto a otro conjuntos de datos abiertos. La idea es el trabajo en equipos interdisciplinarios entre los inscriptos, en procura de la resolución de problemas específicos. Así, los diferentes participantes adquieren habilidades únicas, además de obtener reconocimiento a nivel internacional. Este tipo de trabajos interculturales son de gran ayuda y se convierten en un impulso para la investigación.

Como en cada edición, se espera la participación de tecnólogos y tecnólogas, comunicadores y comunicadoras, investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas como Biología, Geología, Astronomía, Informática, Agronomía, Ingeniería, entre otras. Generando así, no solo un espacio de interculturalidad sino también apelando a la transdisciplinariedad, ya que se espera que haya un cruce de conocimientos fructífero. También pueden participar niños a partir de los 13 años, siempre acompañados de su padre o madre.

Hackathon es un término que tiene su origen en la industria del software y el hardware, como una maratón entre programadores para la resolución de distintos problemas. Pero el concepto ahora se aplica en otras áreas, ya que por su evidente éxito, se comenzó a utilizar para desarrollar soluciones innovadoras.

En este caso, los distintos desafíos ya se encuentran disponibles en la web oficial de Space Apps Challenge y su traducción, disponible en la web de Córdoba. Se elegirán dos equipos ganadores teniendo en cuenta el impacto, creatividad, viabilidad, relevancia y presentación de cada proyecto, que luego competirán en la instancia global. En la edición 2019, participaron cerca de 30 mil personas de todo el planeta, y se generaron más de 2 mil proyectos para soluciones de diversas ramas del conocimiento científico. Se trata de una maratón que pone a competir a personas de todas las edades para generar avances a nivel tecnológico y resultados que impacten a nivel global.

El apoyo hacia este tipos de eventos desde la Universidad Nacional de Córdoba es indispensable para posicionarnos en el ámbito científico a nivel mundial. Además, constituye una experiencia única para los estudiantes que se animen a participar. 

El eje

“Actuar” es el tema de esta edición 2020 y las propuestas se plantean en seis categorías: 

“Observar”, que consiste en desafíos de diseño de herramientas que hagan que los datos de observación sean más accesibles para que los usen los científicos y científicas, tomadores de decisiones y el público.

“Informar”, que invita a ver los datos de la Agencia Espacial con nuevos ojos y crear medios efectivos para involucrar a la comunidad en general en temas científicos.

“Sustentar”, que busca responder a diferentes interrogantes como ¿qué medidas se pueden tomar para sostener nuestro planeta de modo que sea habitable para las generaciones futuras? ¿Y cómo se podrá sostener la vida humana en las duras condiciones del espacio?

“Crear", que busca que los involucrados en los desafíos de esta categoría imaginen, construyan y creen conciencia a través de obras de arte, hardware o una nueva tecnología.

“Confrontar”, en la que se deberá elegir un desafío para abordar una variedad de problemas a nivel local, nacional y/o global. Esta categoría busca responder ¿cómo puede la tecnología servirnos como herramienta para el cambio? Intenta enfocar la mirada hacia los desastres naturales y la desigualdad social y económica.

“Conectar”, genera desafíos en los que se deben proponer métodos para comunicarse entre sí y analizar las complejas redes de personas e ideas que contribuyen a las misiones de la agencia espacial en la Tierra y en el espacio.

¡Vamos ya! 

 

Fecha de Publicación: 02/10/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Marcos-Bruno-NASA Un mendocino en la NASA
becados-por-la-nasa Pensar en grande: de la Patagonia a la NASA

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades