¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
El gobierno de Corrientes presentará el 7 de enero una aplicación para teléfonos celulares sobre chamamé con el objeto de ampliar el alcance de ese estilo musical que está postulado por la Nación ante la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, según confirmaron autoridades provinciales.
“Es una iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, en persona, ya que está muy interesado en poder incorporar nueva tecnología, convertir al chamamé en un producto atractivo para los más jóvenes y tener un recurso casi didáctico”, dijo a Télam el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
El Instituto, con el apoyo del Gobierno, encargó el desarrollo de la aplicación al especialista Marcelo Silva y se lanzará el 7 de enero próximo, en vísperas de la Fiesta Nacional del Chamamé que se realizará en la capital correntina del 11 al 20 de ese mes.
La aplicación servirá “para poder difundir el chamamé, sus letras, autores, formas de cantar y que se puede ir completando ya que vamos a utilizar un sistema en la misma plataforma para estar informados día a día de la agenda de la Fiesta Nacional”, indicó Romero.
“Es muy interesante pensar que los avances tecnológicos pueden colaborar la difusión de algo tan auténtico y tradicional como es el chamamé”, señaló el funcionario.
De acuerdo con lo informado por el desarrollador, la aplicación estará disponible para teléfonos con sistemas iOS, de teléfonos Iphone, tanto como para los que utilicen sistema Android, con canciones de chamamé para ver en video, escuchar y cantar en el modo “karaoke”.
Y por otra parte, habrá un espacio para que artistas y público puedan colaborar con la base de datos, según explicó Silva en un reportaje con la radio FM Sudamericana de Corrientes.
La Unesco reconoció en noviembre el “valor patrimonial” del chamamé y habilitó nuevas instancias para seguir postulándolo como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 30/12/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bariloche tiene una app para los amantes del trekking
Una app cipoleña que ayuda a ahorrar en el súper
Inauguraron un moderno planetario en la capital de Córdoba
Investigadora de La Plata fue la única mujer premiada por Academia Mundial de Ciencias
Hallaron restos arqueológicos de otro niño en Las Cuevas de más de 5700 años de antigüedad
Un equipo liderado por un biólogo argentino identifica las más antiguas víctimas de la peste
Hallaron en Jujuy una olla globular de la cultura Omaguaca de más de 600 años de antigüedad
Investigadores platenses reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico
Premiaron a 110 jóvenes porteños que obtuvieron medallas en olimpíadas del conocimiento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades