¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 01 De Julio
El talento argentino siempre sobresale en el mundo. Nuestros médicos y nuestros científicos han sido reconocidos en más de una ocasión. Sin ir más lejos, tres de nuestros cinco premios nobel recibieron el galardón por su tarea en el ámbito de las ciencias: Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein. Recientemente, un estudio reveló cuáles son los 12 médicos e investigadores argentinos de mayor impacto mundial.
La plataforma Key Opinion Leaders, que se utiliza de múltiples maneras por diferentes stakeholders en la comunidad científica, midió el grado de influencia y relevancia de los investigadores nacionales, y llegó a la conclusión su impacto está siendo importante en otras partes del mundo.
Para realizar la medición, Key Opinion Leaders cuantifica el nivel de influencia para conceptos técnicos específicos que posee cada investigador. La forma de cuantificar los puntajes de influencia para cada concepto está vinculada no solo con las veces que el profesional haya escrito sobre ese tópico específico, sino también con las veces que haya sido citado por otros en el contexto de ese tema. Además, no tiene el mismo peso ser citado por un investigador reconocido como un experto que por alguien que no lo es.
Dos de las cuestiones que llamaron la atención de los encargados del estudio fueron, por un lado, que hay más mujeres que hombres, lo que es inusual en este ámbito. Por otro lado, la mayoría de los profesionales más influyentes se desempeñan en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual es esperable, pero señala una falta de federalismo en la práctica de estas actividades.
A su vez, el estudio de Key Opinion Leaders calculó que un 2% de los investigadores, científicos y académicos que forman parte de su base de datos son argentinos o se han formado en el país. Para tomar noción de la magnitud de esta cifra, hay que tener en cuenta que la base de datos de la plataforma cuenta actualmente con más de 50 millones de profesionales que han hecho su aporte en los últimos 120 años en más de 170 países. Esto significa que la repercusión de la investigación argentina está por encima de la media mundial.
De acuerdo con las estadísticas, las especialidades tradicionalmente más investigadas en Argentina son Cardiología, Oncología y Virología. A estas tres se le suman las investigaciones sobre COVID-19, que han ganado mucho espacio durante los últimos dos años. Estos son los médicos e investigadores más influyentes de país:
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 28/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Científicos argentinos recibieron una distinción internacional
Una científica argentina, coautora de un método para predecir qué plantas están en peligro
Un grupo de alumnos argentinos son finalistas en un concurso de la NASA
Una empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia
José Balseiro. Mejor hacer las cosas que no hacerlas
Ortografía y puntuación: los puntos débiles de los alumnos argentinos
Pulsar, una plataforma digital para acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad
La leyenda que cayó al Chaco. Mesón de Fierro
Ramón Carrillo. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades