clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento Científicas de Rosario identifican el secreto de la “protección solar” en plantas

Científicas de Rosario identifican el secreto de la “protección solar” en plantas

Ciertas proteínas participan de la defensa frente a la radiación UV-B en las hojas. Y también cumplen otras funciones que podrían favorecer la obtención de biocombustibles.

Conocimiento
Científicas-de-Rosario-identifican-el-secreto-de-la-“protección-solar”

Las plantas requieren absorber fotones de luz solar para realizar la fotosíntesis y generar energía para crecer, pero también están expuestas al daño de la radiación ultravioleta (UV-B). Ahora, cuatro científicas de Rosario identificaron un factor molecular que les brinda resistencia a esos estragos.

Las investigadoras del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI) llegaron a esos resultados tras realizar experimentos con la planta Arabidopsis thaliana, un modelo habitual en estudios de fisiología vegetal que comparte genes con cultivos tales como el trigo y el maíz.

“Habría que ver si esta resistencia a la radiación UV en Arabidopsis también se observa en plantas de interés agronómico. Y si esto ocurriera, habría que estudiar también como sería la respuesta de estas plantas en ambientes naturales, dado que todos nuestros experimentos se realizaron en condiciones controladas en cámara de cultivo”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir la directora del proyecto, la doctora Paula Casati, investigadora del CEFOBI, que depende de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del CONICET.

Sabia naturaleza

Tal como revela la revista 'Plant, Cell & Environment', los investigadores del CEFOBI evaluaron el rol frente a la radiación de las proteínas FAS1 y FAS2, que forman parte del complejo CAF-1, que regula la unión de ciertas proteínas (histonas) al ADN que se está formando.

“Las hojas de las plantas deficientes en las proteínas FAS1 y FAS2 parecen ser más resistentes a la radiación”, destacó Casati, también investigadora del CONICET.

Los autores del estudio observaron que las hojas de plantas deficientes en CAF-1 acumulan mayor cantidad de pigmentos que las protegen de la radiación, tienen paredes más gruesas y sufren menor daño en el ADN, por lo que adquieren una mayor resistencia comparadas con las plantas salvajes. Por el contrario, también observaron que las raíces responden de una manera diferente, y no activarían los mismos mecanismos de protección.

“Estos hallazgos en distintas partes de la planta sugieren que habría una regulación diferente de las respuestas al UV mediada por estas proteínas en los distintos tejidos”, subrayó la científica rosarina, quien ganó en 2017 el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”.

“Por otra parte, el rol de CAF1 en la regulación de la síntesis de pared celular también puede ser interesante como aspecto biotecnológico para la obtención de biocombustibles”, señaló Casati.

Del trabajo también participaron otras tres científicas del CEFOBI: Evangelina Maulión (primera autora del estudio), María Sol Gómez y Claudia Bustamante.

Fuente: dicyt.com

Fecha de Publicación: 06/12/2019

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades