Ser Argentino. Todo sobre Argentina

“Ciencia en Acción”, un festival de divulgación para chicos

El Festival “Ciencia en Acción“ reunió a más de 5500 personas. Las familias participaron de esta propuesta lúdico sensorial. Te contamos de qué se trató.

Desde hace un tiempo, organismos e instituciones vienen promoviendo actividades de ciencia y tecnología para los más chicos. Las colonias Tech, por ejemplo, se impulsaron este verano como una idea para despertar interés y vocaciones científicas tempranas en niños y niñas escolarizados.

El Festival “Ciencia en Acción” fue otra de las propuestas gratuitas que impulsaron en Chubut. La muestra fue promovida por Pan American Energy y se llevó adelante en dos ciudades chubutenses. Así fue que el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia y el Museo Egidio Feruglio en Trelew fueron los espacios donde se celebró la muestra.

Sobre la propuesta del Festival

“Ciencia en Acción” fue una innovadora propuesta lúdico sensorial que PAE llevó adelante junto a la Asociación Civil Expedición Ciencia. Además, contó con la colaboración de los municipios de Comodoro Rivadavia y Trelew.

La muestra se extendió durante tres días. Niñas y niños pudieron disfrutar de múltiples propuestas de divulgación de la ciencia a través del juego. Hubo talleres, charlas y distintas experiencias destinadas a toda la familia.

Más de 5200 personas dieron el presente en este festival que contó con el aval de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut. El coordinador de la muestra, Alberto Fernández, comentó que los objetivos fueron superados gratamente. No solamente los niños accedieron a la ciencia de una manera desacartonada y festiva, sino que, además, los adultos disfrutaron a la par y se   sumaron a las distintas propuestas.

El Museo Egidio Feruglio y la Red de Clubes de Ciencia (SCTeIP- Nación) también formaron parte de esta muestra y expusieron sus iniciativas. En ese sentido, Fernández destacó “que sumar a estos actores fue clave para el desarrollo de una propuesta única y original. También fueron importantes los más de 80 voluntarios jóvenes que a través del Programa Horizonte de Ciencia se sumaron. Ellos difundieron la muestra entre los adolescentes y de esta forma tuvimos mucho público adolescente, algo muy difícil de conseguir”.

El próximo año se espera poder poder concretar una nueva edición de este festival y expandirlo en otras ciudades de la provincia de Chubut.

FUENTE: Diario El Patagónico

Rating: 0/5.