¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud es una herramienta fundamental y la provincia de San Luis no es ajena a estas nuevas implementaciones. El Gobierno realiza una fuerte apuesta en equipos de última generación. Por esto es necesaria la capacitación de los profesionales de la salud en diferentes especialidades. Esto se concreta a través de los ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, y la Universidad de La Punta (ULP). La impresión 3D hoy se presenta como un nuevo recurso esencial para la medicina.
En el SUM de la Universidad empezaron las capacitaciones en Impresión 3D destinadas a profesionales públicos y privados. El primer encuentro estuvo a cargo de Mauro Pojmaevich, ingeniero biomédico, socio fundador de RERUM Impresión 3D, encargado del área de I+D+i desarrollo de productos, y docente de Impresión 3D y Biomodelado.
El jefe del Programa Innovación Tecnológica de la Secretaría de Extensión de la ULP, Fabio González, expresó: “Las temáticas que se van a ver son aplicaciones prácticas como la obtención de modelos prequirúrgicos”. Estos modelos hechos con una impresión 3D servirán a los cirujanos para planificar su cirugía. También se trabajará sobre el diseño y modelado de ayudas técnicas y prótesis para personas con dificultades motrices.
En los próximos encuentros, los temas serán la bioimpresión, sus aplicaciones y los materiales que se utilizan. Esta impresión 3D o bioimpresión será para la aplicación en algún órgano, y los cirujanos podrán practicar antes de cada cirugía. En la última capacitación el contenido central será la gestión de proyectos para los centros de salud.
Hay una buena aceptación en esta capacitación. Han asistido profesionales como médicos, cirujanos, kinesiólogos, odontólogos y algunos profesionales de imágenes. La convocatoria es para el ámbito de salud público y privado, pero también se invitó a personas que estén incursionando en impresión 3D. Así aumenta la comunidad capacitada para el desarrollo de herramientas relacionadas al ámbito de la salud.
Mauro Pojmaevich, capacitador del primer encuentro, manifestó: “Estamos disertando sobre lo qué es el biomodelado, diseño orientado a lo que es el servicio de salud”. Además, explicó la finalidad del primer encuentro: “La idea central es la aplicación al servicio de salud y contenidos introductorios de biomodelado 3D, temáticas de impresión 3D y su fabricación”.
En las prácticas desarrolladas en la Universidad se han utilizado software de modelado 3D online y también otro especializado en la generación de biomodelado.
Fuente: Agencia de Noticias San Luis
Fecha de Publicación: 04/11/2019
Con una impresora 3D, donaron “superpoderes” en Orán
El Santa Isabel de Formosa tendrá educación mixta
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica
Científicas de Rosario identifican el secreto de la “protección solar” en plantas
Realizan en La Plata el "Geek Fest", una feria de tecnología y cómics
Estudian los mecanismos de acción de la pasta base de cocaína
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades