¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa cátedra libre extracurricular "Abordaje Interdisciplinario del Cannabis" creada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), confirmó que el próximo martes 16 de marzo a las 19:00 horas se efectuará la primera actividad destinada a personal de la salud, estudiantes y docentes de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y público en general.
Así, la UNLPam se suma a la extensa lista de universidades argentinas que trabajan interdisciplinariamente para fomentar y abordar los distintos usos del cannabis. La propuesta será abordada por los coordinadores de la Cátedra "Uso medicinal del cannabis" perteneciente al Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur. El renombrado Alejandro Bucciareli, farmacéutico, investigador y fitoterapista y cofundador de la Red de profesionales para el estudio del cannabis (REPROCANN), estará a cargo de del encuentro en plataforma virtual, específicamente en el eje "Aspectos farmacéuticos del Cannabis Medicinal". Mientras que el otro tema "Aplicación del Cannabis en la práctica médica" estará a cargo de Nicolas A. Di Biase, especialista en clínica médica y en endocannabinología y terapéutica cannabica de la Facultad de ciencias Médicas en la Universidad Nacional de la Plata y también co fundador de REPROCANN
La planta de cannabis se utilizó por miles de años en distintas culturas alrededor del mundo para distintos fines, entre ellos, la medicina. La planta posee distintos principios activos, denominados Cannabinoides. Estos Cannabinoides, en un número de más de 60, tienen distintas funciones, algunas descubiertas, y en su mayoría sin tener en claro aún cual es propósito. Los Cannabinoides, por estar dentro de la planta se denominan Fitocannabinoides.
El cuerpo humano posee en la superficie de muchos tipos de células de nuestro organismo, sitios específicos donde se acoplan estos principios activos de la planta, los fitocannabinoides. Los más comunes, y de cuales se tiene mayor información son el THC, el CBD, CBG, CBN entre más de 100 descubiertos hasta el día de hoy. Los receptores de estos cannabinoides son denominados CB1 y CB2, encontrándose distribuidos por todo el cuerpo. El cuerpo humano también produce moléculas similares a las de la planta de cannabis, llamados endocannabinoides (endo=adentro).
Los cannabinoides tienen propiedades medicinales, y esto permite que algunas dolencias y patologías puedan ser tratadas con cannabis, tales como cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor crónico, entre otros que están en investigación.
Rige en la provincia de la Pampa la Resolución 1830/18, dictada en 2018 por el ministro de Salud de la provincia, Mario Kohan, en la que se determina: “Se incorpora el vademécum provincial 2018 como medicamento autorizado en los establecimientos asistenciales provinciales, el aceite de cannabis autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), según el protocolo establecido en ese organismo, bajo indicación terapéutica justificada del equipo profesional interviniente, en el tratamiento específico de la epilepsia refractaria, conforme criterios de evaluación científica vigentes”.
Si bien la Resolución fue dictada en 2018 y es escueta en cuanto a las afecciones que trata, recién el año pasado se comenzó a trabajar en la difusión del uso de aceite de cannabis para tratamientos de personas con epilepsia. Para los defensores de esta planta, es un pequeño paso en el largo camino a la legalización.
Fecha de Publicación: 15/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cannabis: dicen que aquí sí podemos hacerlo
Cannabis medicinal: empieza la industria en Jujuy
La comodorense que creó un plano para no videntes
El aporte de una científica de General Roca
El pequeño pero peligroso dino descubierto en General Roca
El original invento para viajeros de una rosarina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades