clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Argentina Conocimiento Bonefit: innovación al servicio de la salud

Bonefit: innovación al servicio de la salud

Cinco científicos argentinos desarrollaron Bonefit, un sistema para fabricar huesos con impresoras 3D que el cuerpo absorbe de manera natural.

Conocimiento
cadera 3d

La ciencia aplicada a la salud y con una mirada social: una combinación inmejorable. De eso se trata Bonefit, un proyecto realizado por un equipo de cinco científicos argentinos que promete un avance tecnológico que marcará un antes y un después en el campo de la medicina.

Los científicos del Conicet presentaron este proyecto en la competencia de innovación 1000K Latam. Tras 10 años de investigación, el equipo desarrolló una innovación que consiste en fabricar un hueso artificial para dar respuesta al problema de pérdida ósea por traumatismos, tejidos óseos enfermos o afectados por una patología.

Bonefit es un sistema cuyo resultado final es la generación de un andamiaje biodegradable que, mediante filamentos osteoconductivos, logra que la pieza ósea dañada se regenere en forma natural. Una impresora 3D modela el tejido óseo a medida de la necesidad de cada paciente por intermedio de imágenes tomográficas. Luego, este se materializa gracias al desarrollo de un filamento para impresión que posee características osteoinductoras, biocompatibles y degradables.

La construcción de lo que ellos denominan “scaffold” (hueso impreso) es una invención única en el mundo. Solo una empresa con sede en Bélgica lo ensaya con otros elementos. Lo distintivo de este proyecto es que el tejido óseo fabricado en 3D puede ser aceptado, tolerado y reabsorbido en forma natural por el organismo al cabo de un tiempo. De esta manera, se regenera la pieza ósea faltante sin necesidad de una nueva intervención o piezas metálicas.

 

Un cambio social

Por año, en Argentina se registra un promedio de 34 mil fracturas de cadera en personas mayores de cincuenta años, es decir, 90 por día. En este caso, cuando el hueso sufre una rotura, en vez de fijarlo con una pieza metálica, se colocaría el “scaffold” en el lugar dañado como una especie de prótesis. Con el tiempo, el mismo organismo regenerará el tejido.

Además de los beneficios para la salud y la recuperación de los pacientes, esta innovación tiene un gran efecto social: Bonefit es un avance para que la medicina regenerativa sea más amplia con un costo más asequible para las personas.

Los científicos argentinos a cargo del proyecto ya mantuvieron conversaciones con directores de hospitales y con la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para analizar su aprobación y aplicación.

Fecha de Publicación: 27/11/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades