clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Conocimiento Avances e inclusión

Avances e inclusión

Un medio internacional distinguió una investigación que lleva adelante el hospital Avellaneda de Tucumán.

Conocimiento
Olleac

El médico cirujano neuro ortopedista Ramiro Olleac forma parte del staff de médicos del hospital Avellaneda de Tucumán. Además, es consultor en neuro ortopedia del Hospital Británico de Buenos Aires. En conjunto con el hospital Shriners para niños del Norte de California, escribió una publicación sobre análisis de marcha alternativo que permite el estudio de niños que no pueden caminar con normalidad debido a trastornos neurológicos. En las últimas horas, la revista de la Sociedad de Ortopedia Infantil de Norteamérica, Journal of POSNA, publicó la investigación. 

hospital avellaneda

Cabe recordar que Olleac, en el 2018, se especializó en Estados Unidos y comenzó un proceso de investigación que tuvo que ver con una nueva forma alternativa de análisis de marcha adecuada para pacientes de escasos recursos. 

¿En qué consiste el proceso? 

El proceso consiste en detectar y registrar los movimientos humanos para una evaluación posterior de esa información. Una vez recogidos los datos, se los analiza y, finalmente, en caso de que sea necesario, se lleva a cabo la planificación de un tratamiento. Un dato importante a destacar es que los pacientes del hospital Avellaneda podrán tener acceso a este análisis.

En este sentido, Olleac explicó que el análisis de marcha existe desde hace más de 40 años y brinda ayuda a los niños con problemas neurológicos, pero, se pudo saber que este estudio resulta muy costoso y más si trata en países en desarrollo lo cual hace más difícil poder acceder, es por ello que, el médico que desempeña su labor en el hospital Avellaneda de Tucumán,  junto al hospital Shriners diseñaron una forma de análisis de marcha más económico para que este estudio sea más accesible para los niños de bajos recursos. 

hospital avellaneda

Asimismo, el médico explicó a la prensa local que es muy específica la forma de caminar de las personas y cuando existe un problema neurológico se comienzan a mezclar algunas cosas que son compensaciones de cada paciente con el problema de base, es por ello que, según el médico, se deben realizar estudios más profundos para que no hayan confusiones para llevar a cabo algún tratamiento y así se pueda obtener mejores resultados. Asimismo, Olleac afirmó que las cirugías que han realizado han mejorado muchísimo cuando se aplicaron esta herramienta de diagnóstico. 

Premio al mejor estudio científico en el 2019

En este contexto, recordemos que el año pasado el hospital Avellaneda fue premiado por una investigación. En esta ocasión fue durante el Congreso de Ortopedia Infantil que se llevó a cabo en Buenos Aires, y un grupo especializado en esa rama de la medicina presentó tres proyectos y uno de ellos fue premiado como el mejor estudio científico. 

El equipo tucumano presentó como primer proyecto un póster que tuvo como eje la experiencia en la planificación pre quirúrgica con modelos en tres dimensiones. El segundo proyecto fue un trabajo realizado en conjunto con el servicio de Ortopedia del Sanatorio del Norte, y el tercero y ganador del premio al mejor trabajo científico, se trató de una investigación anatómica del plexo braquial, una estructura nerviosa muy importante ya que es el gatillo de muchas patologías alrededor del nacimiento.

En ese momento, Olleac había comentado el proceso de elaboración del proyecto ganador, donde él junto a su equipo habían estudiado anatómicamente en fetos las variantes anatómicas para hacer una asociación con la semiología y de esa manera proseguir con cirugías menores. Respecto a este premio dijo que fue un gran incentivo para poder seguir en el camino de la investigación. 

De esta manera, la cartera social de Tucumán, una vez más siente orgullo por los avances de sus profesionales, especialmente el hospital Avellaneda donde actualmente Ramiro Olleac desempeña su labor. 

Fecha de Publicación: 19/01/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Médicos solidarios Médicos solidarios al cuadrado
ACAL Científicos argentinos recibieron una distinción internacional

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades