¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Tanto la alta montaña, El Challao o Paramillos, entre otros, son espacios naturales propicios para la observación astronómica por su cielo limpio. En ese contexto, la localidad lasherina de Canota fue objetivo de una salida de campo para especialistas y público en general del encuentro nacional sobre astronomía “VI Star Party”, organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con su par de Las Heras y la agrupación de astrónomos aficionados Firmamento. Sucedió en la Nave Cultural.
La observación astronómica, tanto a simple vista como con prismáticos o telescopios, ha dado lugar en los últimos años al astroturismo. Se trata de un concepto de turismo basado en la contemplación y el estudio del cielo nocturno. Esta nueva disciplina nos permite, a través de visitas guiadas, contemplar el cielo que nos rodea, como lo hacían nuestros ancestros, avistando las estrellas, constelaciones, planetas, la Luna, el Sol y otros cuerpos celestes o eventos astronómicos que el cielo nos regala.
“Estas actividades al aire libre y gratuitas son atractivos que se suman a la oferta de experiencias turísticas en nuestros paisajes, nuestro departamento apuesta al astroturismo por las condiciones naturales ideales que ofrece”, explicó Guillermo Barletta, director de Turismo de Las Heras.
Canota, la zona de Las Heras donde se realizó la salida de campo para la observación astronómica del encuentro “VI Star Party”, forma parte por ejemplo de las Rutas Sanmartinianas, producto turístico e histórico donde la comuna pone de relieve los patrimonios marcados por la vida y obra de San Martín.
Apreciar los astros desde el cielo de Uspallata nos lleva inevitablemente a disfrutar de la gastronomía de montaña y los circuitos de aventura e históricos como el Cerro Tunduqeral y Las Bóvedas, entre algunos de los sitios turísticos más visitados.
Una de las ventajas del departamento lasherino es que, a minutos de la Ciudad de Mendoza, en las zonas de El Challao o en el distrito de Capdeville, nos encontramos con un cielo con las condiciones de oscuridad y transparencia atmosférica necesarias para la práctica de la observación astronómica, alejado de toda contaminación lumínica y atmosférica.
Walter García es fundador de la agrupación Firmamento y divulgador de la ciencia astronómica. “El piedemonte como la alta montaña de Las Heras nos ofrece un mapa de astros significativo, es un lugar propicio para disfrutar de estos encuentros astronómicos y cerca de la ciudad”, destacó el experto.
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y la agrupación de astrónomos aficionados El Firmamento realizaron la sexta edición del encuentro nacional sobre astronomía denominado “VI Star Party”.
Durante los dos días de charlas se trataron temas como la astrofotografía, la detección de cuerpos celestes, la búsqueda y detección de supernovas, astroturismo de pueblos originarios, una charla sobre la posibilidad de habitar Marte y más actividades.
La “VI Star Party” contó además con una muestra de astrofotografías tomadas en Mendoza, una exposición de trajes espaciales y de telescopios y realidad virtual de simulación de Marte. Todo estuvo montado en la Nave Cultural.
Entre los expertos para la ocasión visitaron Mendoza Víctor Ángel Busso, profesor de astronomía práctica y co-descubridor de la estrella variable NVS19555 y descubridor de la supernova temprana SN2016; Jorgelina Álvarez, astrofotógrafa y meteoróloga; y Gabriel Caballero, fundador y director ejecutivo de Mars Society Argentina. La coordinación general estuvo a cargo de Walter García, fundador y director de El Firmamento, quien también ofreció sus conocimientos al público.
Fuente: Mendovoz
Fecha de Publicación: 21/01/2020
Tunuyán ofrece la tarjeta de beneficios "Viví Tunuyán"
¿Te falla el teclado del celular?
Los primeros corderos patagónicos in vitro
Entre Ríos estrena un sistema lector de patentes
Cannabis medicinal: empieza la industria en Jujuy
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades