clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Conocimiento Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018

Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018

Países como Brasil y Estados Unidos son líderes mundiales en materia de innovación agropecuaria y, con estas aprobaciones, Argentina se pone en una posición más cercana a la del país vecino.

Conocimiento
Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018

La Argentina alcanzó este año la cifra récord de aprobación de cultivos biotecnológicos para el agro, con un total de nueve, que están por encima de los seis de 2016, y ponen al país en sintonía con Brasil, el otro líder en materia de innovación agropecuaria de la región. Según un relevamiento que realizó Télam en base a información oficial, durante este año se aprobaron nueve cultivos biotecnológicos, un 50% más que el récord anterior, que data de 2016. El nivel alcanzado responde en parte al impulso que le otorgó la llegada de Luis Miguel Etchevere a la cartera agroindustrial. El récord anterior, que incluyó la aprobación de seis eventos, como se los llama, eran mucho menos innovadores y riesgosos. “Venían pendientes del año anterior y no implicaban mucho movimiento ni riesgo, por eso lo de este año es todavía más importante”, destacaron fuentes consultadas por Télam. Los eventos que se aprobaron son "más innovadoras y disruptivos, como la papa, la alfalfa y la quimosina.

Esta gestión evaluó que había bajo riesgo comercial y eran productos innovadores para la Argentina”, dijeron. Países como Brasil y Estados Unidos son líderes mundiales en materia de innovación agropecuaria y, con estas aprobaciones Argentina se pone en una posición más cercana a la del país vecino. “Hoy estamos algo lejos, pero más cerca de Brasil, que siempre tiene un ritmo constante en la aprobación de eventos”, señalaron en Agroindustria, y consideraron que “Argentina tiene que tener una política con un ritmo más constante”. De los principales eventos aprobados se destacan entre otros un cártamo de la empresa argentina Indear, que produce quimosina bovina, una enzima de uso agroalimentario para la producción de queso. Se trata del primer evento en su tipo aprobado en el mundo. Lo más relevante del año fue la aprobación por primera vez de un evento sólo para uso industrial y alimentario, pero sin siembra, que da más flexibilidad para importar granos y procesarlos en el país; una alfalfa genéticamente modificada a la empresa Indear; la aprobación definitiva para la papa resistente a virus de Tecnoplant/Conicet y una nueva soja tolerante a sequía y a glifosato, también de Indear. Entre los eventos que están presentados y quedan por aprobar se destacan tres, que tienen dictámenes favorables en 2 y hasta 3 de las instancias necesarias para ser desregulados. Se trata dela soja resistente a herbicidas y sequía, la alfalfa y el trigo HB4, también de Indear. Justamente, este trigo, el primero genéticamente modificado del mundo, causó gran expectativa en los productores por los rendimientos alcanzados en escenarios de estrés hídrico en un año donde la sequía afectó negativamente a la producción agropecuaria.

Fuente: Telam

Fecha de Publicación: 26/12/2018

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Expoagro Digital Expoagro Digital: un éxito en tiempos de pandemia
Feria-agroecológica-4 Feria agroecológica: los cordobeses les decimos que no a los agrotóxicos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades