clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica

Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica

Según 200 investigadores de 15 países, la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas se multiplicará en las próximas décadas.

Conocimiento
Advierten-que-las-enfermedades-neurodegenerativas

El Consorcio Internacional en Demencia para América Latina y el Caribe (LAC-CD) compuesto por más de 200 investigadores de 15 países indicó que la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas se multiplicará en las próximas décadas. A su vez, advirtieron que el sistema de salud, el sistema médico y el sistema terapéutico no están preparados para hacer frente a esta situación.

El doctor Agustín Ibáñez, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT) del CONICET-FAVALORO-INECO y coordinador del Consorcio Internacional LAC-CD, alertó que “es un problema que no se va a detener y, básicamente, lo que se espera es que se cuadruplique la prevalencia de la demencia en Latinoamérica para el año 2050”. “América Latina y Argentina, junto con África, tienen los índices más altos del mundo de enfermedades neurodegenerativas y dicha prevalencia crecerá exponencialmente en las próximas décadas”, agregó el experto.

Con programas de prevención, se podrían reducir las proyecciones indicadas para Latinoamérica. Sin embargo, el investigador Ibáñez observó que “los gobiernos de la región no tienen conciencia, o no dimensionan el efecto que va a tener el incremento de la demencia, y no generan políticas públicas de largo plazo, con perspectiva a los próximos 10 o 15 años”.

Argentina y las enfermedades neurodegenerativas

Ibáñez detalló que “Argentina había llegado a esbozar un plan para demencia de la mano del PAMI, pero ya no está vigente; Costa Rica tiene un plan sin recursos; Cuba está haciendo buenos avances; y Chile es el único país de la región que recién está empezando un proyecto con los recursos requeridos”.

“Los condicionamientos socioeconómicos y los determinantes sociales de la salud, como la desigualdad social, las carencias en educación, en alojamiento, en servicios de salud, en seguridad laboral, impactan notoriamente en la manifestación de la demencia”, aseveró Ibáñez. Sin políticas públicas de largo plazo, no es posible que se puedan revertir las proyecciones para Latinoamérica. En tanto, Ibáñez advirtió que el sistema de salud, el sistema médico y el sistema terapéutico no están preparados para hacer frente a esta situación.

La educación, el acceso a la vivienda, la buena alimentación, las actividades recreativas, la vida sana, el dormir bien, los vínculos sociales, son factores que reducen el desarrollo de la demencia. Por ese motivo, en los países desarrollados, está bajando la prevalencia.

En el INCYT han descubierto que determinados verbos que describen acciones (por ejemplo: correr, saltar, aplaudir, caminar, golpear) se ven afectados de forma temprana y específica en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.

Diagnóstico actual

“La verdad es que, actualmente, la demencia se diagnostica muy mal o se diagnostica como demencia senil, pero es muy diferente tener una enfermedad de Parkinson, una ataxia, una demencia frontotemporal o una enfermad cuerpos de Lewis que un Alzheimer”, analizó Agustín Ibáñez. Y agregó: “Si bien estas enfermedades no tienen cura, su detección temprana es determinante para desarrollar programas de intervención que estén personalizados”.

Con dicho objetivo, el Consorcio Internacional LAC-CD buscará desarrollar un protocolo neurocognitivo para que pueda ser utilizado en las instituciones públicas de salud de los diversos países de Latinoamérica para ayudar a la detección, la caracterización y el tratamiento de estas enfermedades.

Fuente: http://www.dicyt.com

Fecha de Publicación: 13/10/2019

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades