¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección¿Cuantas veces escuchamos contradicciones acerca de nuestras raíces europeas?
Hasta hace poco tiempo, solo existía evidencia histórica y antropológica de algunos casos que daban cuenta de la procedencia de nuestros antecesores.
Pues bien, ya no solo lo fundamentan los rasgos tan característicos de nuestra cultura y la enorme inmigración de muchos de nuestros ancestros, ahora también lo avala la ciencia.
Un estudio genético encabezado por científicos del Conicet, con la colaboración de investigadores del Instituto multidisciplinario de biología celular y colegas de las Universidades de Stanford y el Hospital Mount Sinai de Nueva York, USA han confirmado la influencia europea, africana y nativa en la estructura celular de nuestro ADN, que hicieron foco en los marcadores genéticos localizados en los cromosomas autosómicos, o sea el paquete de datos que los seres humanos recibimos de nuestros padres.
Dicho equipo de profesionales recopiló tres mil muestras de ADN de pacientes voluntarios de distintos hospitales de 17 ciudades del país, que fueron analizadas con tecnología de punta para determinar un diagnóstico científico concreto.
Los resultados obtenidos fueron cotejados con la base de datos del Proyecto 1000 Genomas, una iniciativa global que reúne material biológico de distintos puntos del planeta para el estudio de la variabilidad genética humana. La incidencia europea, prevalece entre el resto, con gran preponderancia de las originarias del sur de España e Italia, con gran incidencia de nativos americanos y en menor medida de africanos del centro oeste.
Ahora sí, el gen argentino tiene su origen tano y gallego en una linda mezcla con nuestro pueblo originario y el africano.
Fuente: www.conicet.gov.ar
Fecha de Publicación: 29/08/2019
Estudian los mecanismos de acción de la pasta base de cocaína
Investigadores comprueban los efectos del cannabis sobre el corazón
Revelan nuevas evidencias sobre las primeras plantas que habitaron la Tierra
El secreto genético de las llamas blancas
Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces
Sorpresa: los machos de las “arañas viudas” también pueden picar a humanos
La mandarina, un cítrico para batallar contra enfermedades infecciosas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades