¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi hay algo que sobra en Argentina es talento, innovación y capacidad de pensar fuera de la caja. Por eso, nos llena de orgullo cuando los logros de nuestra gente son reconocidos en el exterior. En especial cuando se trata de gente joven y con ganas de cambiar el mundo. Te presentamos a los cuatro jóvenes elegidos como finalistas del Innovator Under 35, un premio que organiza la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
David Trejo Pizzo, Bárbara Tomadoni, Facundo Carrillo y Demian Brener fueron elegidos por sus avances en informática, agricultura, salud mental y blockchain. Los ganadores se conocerán el 30 de enero en la Ciudad de México.
Nacido en Santa Cruz, emigró luego a Buenos Aires para estudiar, donde se recibió de ingeniero electrónico en la Universidad de Palermo. A sus 28 años, hoy tiene siete patentes en su haber, todas asociadas al concepto de “memristors”, una combinación de memoria y resistencia, que se propone emular una red neuronal de computadora. Desde hace dos años, está trabajando en un chip diminuto, de 45 nanómetros, que le permita la máxima potencia posible sin que colapse.
A sus 29 años, Bárbara Tomadoni ya se recibió de ingeniera química y de ingeniera en alimentos. Terminó un Doctorado de Tecnología en Preservación de Alimentos en la UBA y hace dos años está realizando su trabajo posdoctoral, el que la llevó a estar entre los finalistas. Se desempeña como investigadora del INTEMA, que depende del Conicet, donde se dedica a desarrollar una solución para agro y para el medioambiente: hidrogeles superabsorbentes para controlar la humedad en los suelos durante las sequías. Esos hidrogeles son 100% biodegradables y son más baratos porque se obtienen de residuos marinos: su material proviene de las algas.
El interés de Facundo Carrillo es la cognición. En ese ámbito, encontró una necesidad: brindarles a los psiquiatras la posibilidad de contar con una herramienta de inteligencia artificial para corroborar sus diagnósticos. Con esa premisa, junto a tres colegas, fundó Sigmind. La app funciona como un holter: monitorea a los pacientes durante todo el día. Con 32 años, Facundo estudió Ciencias de la Computación e hizo un doctorado en la UBA. Es investigador del Conicet.
Ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Brener es otro de los jóvenes finalistas. Tiene 29 años y está al frente de una de las empresas líderes en ciberseguridad enfocada en blockchain, la tecnología que saltó a la fama durante la fiebre del bitcoin, pero que tiene un sinfín de usos en las áreas más variadas. En 2015, cofundó OpenZeppelin, una compañía que se convirtió en global, con miembros en distintas ciudades. La empresa se propone acelerar la adopción del blockchain y se encarga de ofrecer la seguridad informática pertinente.
Fecha de Publicación: 28/01/2020
La Pampa: los más lentos del Internet
Río Negro lanza una App para Casinos
Primera cirugía asistida por computadora en San Luis
Sandra Díaz: un avance para la ciencia
¿Qué fue el halo solar que apareció en Mendoza?
Astronomía, una actividad para ver las estrellas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Te contamos la historia de Juan Ignacio, un pequeño valiente que anda en su tricicleta, recorriendo...
Te contamos la historia de una bailarina que aprovecha la explosión de la temporada de Carlos Paz pa...
Rocío viajó a Europa de vacaciones, pero consiguió trabajo y continúa en el viejo continente.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades