clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Argentina Cambalache Unidos bajo el agua

Unidos bajo el agua

El agua divide a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. El Túnel Subfluvial las conecta. Conocé todo sobre esta obra de ingeniería.

Cambalache
Túnel Subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis

Recientemente, se cumplieron las Bodas de Oro de la inauguración del Túnel Subfluvial Uranga - Sylvestre Begnis. Se trata de una obra única en toda Latinoamérica que conecta, bajo el agua, dos provincias: la provincia de Santa Fe con su vecina, Entre Ríos.

Solo treinta kilómetros separan a estas dos capitales provinciales. Además, teniendo en cuenta la inmensidad de río Paraná, el ancho de este que divide las dos orillas es bastante escaso. Sin embargo, antes solo se podía llegar de un lado al otro a través de embarcaciones. El problema es que la famosa balsa, que aún funciona, demoraba más de una hora y media. Hoy, el cruce se hace, casi, en segundos.

Una obra imponente

La construcción de este viaducto fue responsabilidad de la compañía alemana Hochtief AG, mientras que los planos fueron obra de la empresa argentina SAILAV S. A.

Si bien la solución natural hubiese sido la elección de un puente, los gobiernos provinciales solo pudieron escoger ese atípico formato por la falta de colaboración del Estado nacional, a quien corresponde la jurisdicción sobre los espejos de agua. En 1960 firmaron un tratado interprovincial que proyectaba la tarea compartida, y en junio del año siguiente se dio comienzo a las obras. Fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969 y bautizado con el nombre de Hernandarias de Saavedra, primer gobernador criollo del Río de la Plata, de la época colonial.

La estructura del túnel tiene una longitud de 2397 m, a los que se suman las rampas de acceso y caminos de convergencia para dar un total de unos 3497 m. Está construida a base de segmentos cilíndricos de 64 × 10,8 m, acoplados y enterrados en el fondo limoso del río. En su cota más profunda, el techo del túnel se encuentra a unos 32 m bajo la superficie del río. El flujo de aire se regula por un sistema de ventilación forzada; la iluminación se ajusta automáticamente a las condiciones exteriores.

Aunque el túnel dispone actualmente solo de calzadas vehiculares, está en pie la infraestructura para integrarlo con el trazado ferroviario.

En 2001, tras once años de gestiones, se estableció su actual nombre, "Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis", como un homenaje a los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente, que hicieron posible la concreción de la obra.


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

atractivos-Santa-FeLos atractivos que no te podés perder de la Santa Fe Colonial
Museo virtualMuseos virtuales en Entre Ríos: una alternativa para no salir de casa

Fecha de Publicación: 24/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades