¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
La palabra connota recuerdo, conmemoración, reconocimiento. “Es para hacerle un monumento” se dice cuando la pegás en algo. Es una construcción diseñada y pensada representando algún personaje o acontecimiento relevante del lugar cercano – cuando el acontecimiento pasa cerca – o lejano – cuando la persona es de la región-.
Poco a poco, su uso se extendió y abarca a cualquier construcción que posea valor artístico, arqueológico o histórico y se convierte en una pieza arquitectónica simbólica del lugar que bien puede ser llamada “hito”. De esta manera, a lo largo de la historia, adquiere éxito el concepto de monumento y se expande a múltiples disciplinas entre las cuales está la arquitectura. Clave en los monumentos originarios, desde la materialidad, la implantación, la idea de a qué altura se colocan, etc. Como también este término le devuelve a la arquitectura el desarrollo alcanzado y se conciben edificios que se vuelven monumentos cuando adquieren excesiva importancia y le aportan identidad al lugar como también el concepto de arquitectura monumentalista.
Abriendo aún más el abanico, un paso más arriba que el monumento propiamente dicho, está el ícono, entendido como un elemento de cualquier materialidad y cualquier forma. Pero lleva la característica de aportarle identidad a un determinado lugar, sea por connotación, por semejanza formal, o bien por ser tan único en sí mismo pero tan propio del sitio, que puede estar ahí pero no en otro lugar. Aclarando el panorama: cualquier persona, lugar, construcción, lo que sea, que sea concebido como un monumento, puede haber sido pensado para serlo, o haberse vuelto con el éxito social y simbólico en el tiempo, es un elemento de un lugar que debe ser cuidado material y urbanamente como lo que es. Algo digno de valorar.
Sin duda el territorio argentino es hogar de múltiples monumentos tanto históricos, como arquitectónicos y naturales. Por eso se hace difícil seleccionar solo algunos para con ellos dar muestra de nuestra identidad nacional. Vale decir que los monumentos elegidos a continuación responden únicamente a la subjetividad de quien escribe y son simplemente una selección temática de los emblemas que nos representan. Pero eso no le resta importancia a los otros, miles, que no aparecen nombrados aquí.
Dada la complejidad para seleccionar solo unos pocos monumentos que nos representen, decidí basar mi elección en aquellos lugares o monumentos que dieron lugar a la construcción de nuestra nación.
Fue fundado por Juan de Garay en 1580 luego de la segunda fundación de Buenos Aires. Inicialmente era un cabildo colonial y allí se desempeñaban las funciones necesarias para mantener la ciudad en condiciones.
Luego de la Revolución de Mayo de 1810, se formó una Junta de Gobierno para derrocar el mandato de los virreyes españoles y eso derivó en la guerra que llevó a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Siguió funcionando con ese fin hasta su disolución en 1821.
Actualmente allí funciona el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.
En la ciudad de Rosario se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera. Se encuentra en el parque nacional a la Bandera, en el lugar donde el general Manuel Belgrano ondeó por primera vez la Bandera de Argentina, a orillas del río Paraná.
Allí hay una cripta en homenaje al General Manuel Belgrano y en el subsuelo se halla la Sala de Honor de las Banderas de América.
En la ciudad de Humahuaca, en la provincia de Jujuy se encuentra este imponente grupo escultórico que representa a los Héroes de la Independencia argentina. Está encabezado por la figura gigante de un indígena de nueve metros de altura, que representa al pueblo argentino. Por esta razón a veces es también llamado Monumento al Indio Americano.
En la ciudad de San Miguel de Tucumán se encuentra la llamada Casa Histórica de la Independencia o Casita de Tucumán. El 9 de julio de 1816, un grupo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina.
Fue declarado monumento histórico nacional en 1941 y actualmente allí funciona el Museo casa Histórica de la Independencia.
Fecha de Publicación: 16/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Todas las provincias deberían tener un monumento así
Edificios históricos mendocinos ya son "monumento nacional"
Para chicas con brazos gruesos...
¿Cuál es la mejor forma de planchar?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn las barras de Belgrano. En la calle sucreemos yendo para Virrey Ver tiza desapareció del busto ala Gral Belgrano una parte de la corona de laureles y nunca nunca nadie la repuso y eso fue hace bastante tiempo! !!!.
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades