¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Es un símbolo, no cabe dudas, excede lo regional, es un icono del país. A orillas del Paraná, en el lugar donde acontecio lo que homenajea, Manuel Belgrano implantando la bandera de Argentina por primera vez. La inauguración fue el 20 de Junio de 1957. Lleva 61 años en ese lugar atrayendo turistas, en su mayoría nacionales, haciendo eco del sentimiento patriota de amor por los colores.
Los autores son Bustillo y Angel Guido. Ambos arquitectos; este último más del palo urbanístico, Bustillo, un poco mas artístico. Quizá es tan exitoso como ícono representativo y social, debido a esta conversión de ideas en el diseño y decisiones de implantación. Tiene una torre de 70 m de altura, con un mirador en la cima y una cripta en homenaje al procer. Un patio cívico y un propileo nos hacen de foyer a la cima de esta consagración. En total 140 metros de largo y 50 de ancho son los que forman el conjunto.
Se destinó para su concurso 1 millón de pesos y los ganadores coronaron su idea con el lema de “Invicta”, quizá haciendo referencia a la misión de Manuel Belgrano de crear la bandera y cuidarla, tanto como a la zona de implantación del monumento en cuestión, consolidando el borde con el Parana. La obra en su conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del mar de la eternidad en procura de un destino glorioso. A través de los diferentes conjuntos escultóricos se representan valores económicos , espirituales, históricos, geográficos y telúricos de nuestra nación.
Los materiales en su mayoría son bronce, mármol travertino y otros metales en menor medida. Todos fueron donados.
Fue una buena iniciativa, tan buena como efímera en un plan de generar unidad nacional a partir de los colores. Todas las provincias deberían tener un monumento en honor a lo que más nos representa a nivel mundial, en todas las disciplinas, y de esta jerarquía arquitectónica e icónica.
Fecha de Publicación: 31/05/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades