clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Cambalache Tips: perros que viven en departamento

Tips: perros que viven en departamento

¿Planeas adoptar a una mascota y vivís en departamento? o ¿Por alguna razón piensas mudarte a un departamento o lugar más reducido?

Cambalache
Mascota departamento

¿Planeas adoptar a una mascota y vivís en departamento? o ¿Por alguna razón piensas mudarte a un departamento o lugar más reducido? Recuerda que tu perro es parte de la familia y antes de hacer el cambio necesitarás incluirlo dentro de todos tus planes de vida.

Ahora sí vamos con los consejos para perros que viven dentro de un departamento.

Curiosamente (aunque al final resulta más obvio que curioso) muchos perros que viven en departamento son más felices que los perros que viven en casas con jardín. Esto es porque los dueños de cierta forma se ven “obligados” a ponerles más atención y a establecer rutinas más claras para ellos. Otro factor que hace que sean más felices es que conviven dentro de casa con sus humanos y pueden estar al tanto de todo lo que pasa.

Tips para mejorar su equilibrio dentro del departamento:

Adecuar el espacio: Acomoda los muebles y objetos en el hogar de manera que tu perro tenga espacio suficiente para caminar y moverse libremente. Traza recorridos por toda la casa y cuida que los adornos queden fuera del alcance de su cola (esto evitará que rompa cosas que pueden lastimarlo). De esta manera las macetas, las mesas de centro o esquineros de la sala, lámparas y otros objetos estarán fuera de su paso.

Asígnale su lugar: Todos los perros necesitan un lugar propio en casa, donde sepan que ahí nadie moverá sus cosas y que ahí pueden relajarse y descansar de manera segura. 

Asegura ventanas, puertas y balcones: Cualquier movimiento en la calle es un foco de atención para un perro. Algunas cosas pueden motivarlo tanto que le den ganas de ir, la motivación le impedirá pensar que se encuentra en un piso alto y puede querer salir; una caída desde un segundo piso puede ser mortal. Cuando estés en casa aprovecha para enseñarle las ventanas y balcones permitiéndole que se asome (mientras lo sujetas) y dile ¡cuidado! Con la repetición aprenderá que son lugares altos y debe tener cuidado.

Baño y Cocina: En cuanto al acceso a la cocina o el baño es recomendable mantenerlo cerrado cuando no puedas supervisarlo, a menos que te hayas tomado el tiempo para enseñarle que no debe tomar ni comer nada de esas áreas. Si es un cachorro, deberás tener cuidado de establecer un lugar donde pueda hacer sus necesidades, que tenga agua limpia disponible para que no la busque en estos lugares.

Rutina para ir al baño: Si tu perro ya sabe evacuar sobre periódico, entonces no tendrás mayor problema. Pero si tu objetivo es enseñarlo a únicamente ir al baño cuando tú lo lleves afuera, entonces debes generar la rutina. Un perro que vive en departamento necesita salir un número mayor de veces al día, ya que necesita ir al baño (los perros que tienen patios o jardines pueden decidir cuando ir al baño sin depender de sus dueños). 

Rutina de paseos: Recuerda que todos los perros necesitan pasear TODOS los días sin excepción (y eso es aunque vivan en una casa con jardín).  Para mantener a tu perro feliz y equilibrado, sin que haga travesuras dentro del departamento, te recomendamos pasearlo por la mañana cuando menos de 45 a 60 minutos y por la tarde noche otros 45 a 60 minutos (asegúrate que a mitad del día pueda salir por lo menos a hacer pipí). El paseo es la solución a todos los males.

Juegos dentro de casa: No tener patio no es una limitante para jugar con nuestra mascota dentro de casa. 

Alimentación: Es vital que no apliques la de “le dejo el plato de croquetas disponible todo el día y me voy a trabajar”… ¿Por qué? Darles acceso libre al alimento puede derivar en problemas de apatía para comer, desnutrición o por el contrario, sobrepeso.

Considera a los vecinos: Muchos de nosotros acostumbramos jugar dentro de casa con nuestros perros. Este tipo de actividades implican mucho movimiento, y en pisos de ceramica o madera las uñas de tu perro harán ruido que se amplificará para quienes viven en el departamento de abajo. Considera poner tapetes y mantener a tu mascota tranquila durante la noche y las mañanas del fin de semana. Recuerda siempre usar su collar y correa para salir por la puerta principal del edifico, así  evitarás accidentes o situaciones que puedan mal interpretarse. No dejes que baje corriendo por las escaleras de edificio ni mucho menos ladrar en las puertas de los perros vecinos. Enséñale a mantener la calma dentro del edificio. Para evitar confrontaciones con vecinos es mejor llevar una convivencia considerada y solidaria entre todos los que viven en el edificio.

Fuente: Super Cachorros

Fecha de Publicación: 26/06/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades