Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Tenencia responsable.

Es de vital importancia comprender cuán responsables debemos ser cuando decidimos tener un “animal de compañía”.

Es de vital importancia comprender cuan responsables debemos ser al momento de decidir tener un “animal de compañía”: con esto estamos asumiendo un compromiso para tener la mascota en nuestro hogar y compartir la vida con ella.

Sería muy útil que nos asesore previamente un profesional del área, ya que hay que tener en cuenta varios puntos:

¿Qué nos motivó a tenerla? ¿Cómo compañía, por moda o como guardián del hogar? ¿Qué característica tendrá la mascota elegida? ¿Tranquila, activa, muy activa? Tipo de alimentación, conducta y salud según la raza, espacio de su hábitat, visitas al veterinario, vacunación, alimentación, higiene.

Podemos definir la Tenencia Responsable como una serie de acciones que debe realizar el dueño o tenedor, y obligaciones que limitan el ejercicio irrestricto del derecho de propietario, en pos del bienestar del animal:

 

  1. Satisfacer las necesidades básicas: todos los animales tienen que tener acceso a un buen vivir. Proporcionando agua, alimento apropiado y un lugar de cobijo. Propiciar que se ejerciten y que desarrollen su conducta normal.
  2. Realizar un correcto manejo sanitario. Incluyendo visitas periódicas al veterinario y manteniendo al día el carnet sanitario, vacunación, desparasitación e higiene.
  3. Instrucción y socialización: para un buen comportamiento se debe entender su lenguaje y debe propiciarse su socialización con otros animales y personas. Corrigiendo conductas no deseadas y estimulando el juego y actividades de entretenimiento.
  4. Registro e identificación: cada animal debe portar su nombre y sus datos que a su vez se transmitirán a un registro que permita seguir la trazabilidad, ubicación y rastreo de los mismos.
  5. Esterilización: es una cirugía que evita la reproducción del animal y por ende ayuda a controlar la población de animales de compañía. Asimismo se los ayuda a vivir una vida más prolongada, sana y con menos riesgos sanitarios.
  6. Proteger y cuidar el entorno en el que viven, ya que los animales pueden provocar daños a otros animales, a personas, a otros bienes y al medio ambiente. Por eso es importante conocer y prevenir esos riesgos.
  7. Conocer y aplicar la normativa vigente. Existen varias normativas y es una obligación conocerlas y respetarlas. Por ejemplo, la Ley Nacional N°14.346 de protección de animales, que establece que quien maltrate, hostigue, ejerza actos de crueldad, o mate, etc. a un animal, deberá castigarse con la cárcel de 15 días a un año de prisión.

Es importante comprender que somos responsables de un ser vivo que nos retribuirá con afecto y lealtad toda su vida, brindándonos todo su amor.

Comportándonos responsablemente en la tenencia de nuestras queridas mascotas, entenderemos que la convivencia con ellas es más bella, y que aportan una mejor calidad de vida a sus dueños.

¿Cuáles son las ventajas de tener una mascota?

No hay que ser científico para saber que tener un animalito en casa es una fuente inagotable de ternura. Las mascotas son una gran compañía para quienes viven solos y es inevitable esbozar una sonrisa cada vez que nos reciben cuando llegamos a casa. Pero además de estos beneficios más que sabidos, las mascotas pueden ayudar también a mejorar tu salud.

Tener una mascota es una responsabilidad, pero está muy bien retribuida con innumerables beneficios para tu salud física y mental. Si tenías esta idea revoloteando en tu mente y estás dispuesto a hacerlo con responsabilidad, no lo dudes. Tener un animalito es la mejor decisión que podés tomar.

Rating: 0/5.