¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección“Un Estado presente es el único que permite dar oportunidades”
En el mes de la despedida de Iñaki Urlezaga del Teatro Colón, no hay tiempos para lágrimas en medio de una extenuante gira final, que lo llevará por todo el país hasta principios de 2019. “Volver el Colón tras doce años es primero reconocer un espacio que cambió muchísimo, desde los porteros hasta aquellos lugares de ensayo que no existen más”, confiesa el eximio bailarín que se lanzó desde nuestra sala magna a las principales del mundo, con una destacada actuación en el Royal Ballet de Londres de una década. “Estoy redescubriendo ahora una parte humana mía que había quedado tapada con la búsqueda de la perfección” dice quien lleva la danza en la venas y colgando el traje del bailarín solamente, porque “no creo en la decadencia sobre el escenario”, sentencia, promete más proyectos como coreógrafo en un etapa vital donde exclama “no tengo ganas de guardarme nada”.Unos años antes de brillar en el Dutch National Ballet de Holanda en 2006, Iñaki concretó una vocación de coreógrafo que se transformó luego en varias piezas de éxito de la talla de los “Cuentos de Chopin” y “El Lago de los Cisnes”. Todas ellas impulsadas asegura por las mismas temas que alimentan sus proyectos desde que era un niño jugando en las tardes platense, “una relación, una injusticia, una ilusión”.A pocos meses de la polémica disolución del Ballet Clásico Nacional a su cargo, “una pena porque somos un pueblo ávido y amante del ballet pero aún persisten enormes diferencias y desigualdades entre un aspirante porteño y uno del Interior”, admite resignado por la decisión del ex Ministerio de Cultura , Iñaki deja en claro que “un Estado presente es el único que permite dar oportunidades”.
Fecha de Publicación: 14/09/2018
Netflix, la Guerra de Vietnam y un documental que bien vale su revisión.
Las autopistas de Buenos Aires
Habemus Homosexuales... y lamentablemente, habemus muchos ignorantes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades