¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Logrando una perfecta comunión entre distinguido y casual, su esencia es combinar. Basando la estética en elementos antiguos y nostálgicos del estilo vintage mezclados con las nuevas tendencias, el Shabby Chic ha logrado acaparar un gran protagonismo por estos días.
Se trata de un look que se reinventó convirtiéndose en un estilo decorativo donde los ambientes gozan de gran claridad. Lo que se debe, principalmente, a que muchos de los muebles son pintados en tonos blancos buscando lograr un aspecto envejecido.
Los diseños parten de una estética artesanal en el mobiliario y en los complementos, como arañas en cristal con caireles de colores y lámparas coloridas con pantallas estampadas. Con el blanco como predominante en sus espacios, el estilo Shabby Chic tiene su origen en Gran Bretaña y proviene de la época de las casas de campo de Inglaterra, donde abundaban los toques femeninos otorgados por los colores cálidos y suaves.
Era costumbre de la época decorar con muebles adquiridos en el mercado de pulgas dado que no existían comercios dedicados a la venta de mobiliario nuevo. Estos eran encargados a los carpinteros artesanos y la mayoría de los hogares se decoraban con muebles que se adquirían en casas de venta de usados. Los mismos estaban desgastados por el paso del tiempo y se repintaban una y otra vez, lo que los hacía lucir añejos y gastados.
Clásico y moderno
Shabby significa raído y Chic elegante, distinguido, es por ello que decimos que este estilo es una unión que actualiza lo antiguo y usado, convirtiéndolo en actual y elegante.
En el predominan los tonos pálidos como el rosa, salmón, coral, arena, beige, trigo, ocre, visón y ceniza, aunque el color blanco reina por excelencia junto a los estampados florales, creando un espacio muy particular: romántico, alegre y delicado.
En esta vuelta a las grandes casas de campo inglesas resulta muy sencillo decorar un ambiente incorporando muebles onda vintage. Es posible simular el paso del tiempo para que los diferentes elementos intervinientes parezcan tener historia y el efecto desgastado les regala a los interiores una vista sumamente interesante.
Para recrear la mirada nostálgica se usarán flores, velas y géneros femeninos en cortinas, almohadones y ropa de cama. Con la intención de imitar los muebles de época se recurre a decapados, pátinas y pinturas obteniendo mobiliario nuevo con aspecto desgastado.
Los sofás y camas se llenan de grandes y mullidos almohadones. Los géneros son el aporte romántico de este look. Se usan en colores suaves y delicados con estampados de flores. Están presentes en acolchados, ropa de cama, cortinados y cuadros.
En cuanto a la iluminación, vale atreverse a usar complementos como velas en colores pastel, lámparas pintadas en tonos pálidos y ajados, adornadas con cristales y caireles de cristal que dan un aire muy romántico, con pantallas de tela floreada con volados y géneros muy femeninos.
La valorización de lo antiguo en este estilo no se contrapone con la modernidad, sino que se conjugan perfectamente. El Shabby Chic nos da la posibilidad de mezclar lo clásico y lo moderno. Nos permite incorporar en estos espacios luminarias contemporáneas como leds y electrónica de última generación.
Fuente: Revista Deck
Fecha de Publicación: 26/03/2019
6 tendencias de maquillaje para el próximo invierno
Moda: 8 tendencias para este otoño-invierno
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades