¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn general, si se tratara de nuestra casa, todos diríamos sí. Necesitamos aislar lo privado de lo público.
En general, si se tratara de nuestra casa, todos diríamos sí. Necesitamos aislar lo privado de lo público. Pero qué pasa cuando necesitamos aislar lo público de lo público, poniendo rejas en las plazas? Es la solución para preservarlas? Se ve que sí, porque cada vez hay más. Es la mejor solución? No.
Todos coincidimos en que el espacio verde –parques y plazas- es público y es de todos. La solución al vandalismo y a que duerma gente si no la cerramos, debiera ser social política y no “arquitectónica” o bien material.
Si “extendemos” todas las rejas de espacio verde en la ciudad, sumamos 35km. Pasan de ser un espacio publico a un espacio semi publico o semi privado, tienen desde un horario de uso, hasta un borde visual y material. Pasa a ser mejor caminar en una vereda que tiene negocios, que en una que tiene una plaza a través de una reja metálica de 2 metros de altura.
El ideal, subjetivamente, se entiende al espacio verde como espacio público, con un borde transitivo e imperceptible con la vereda, como prolongación de la misma, de uso libre, ocio, atajo, reunión; el que fuera, pero simbolizando el respeto del hombre por la naturaleza, concebiendo a la ciudad como parte de la misma, o muestra de que queda algo de respeto por ésta. No envolviéndola como una pecera, diciéndole a la persona, "Tenés que usar este espacio en este horario, entrando por acá y saliendo por allá.”
No obstante, la arquitectura como herramienta urbana, debe ser previsible desde las situaciones socialmente complejas que se pueden generar a partir de la creación o decisiones a la hora de poner en valor un espacio verde, trabajando en conjunto de manera multidisciplinar.
Las personas vamos a una plaza a sentirnos libres, en contacto con la naturaleza, la original, la que estuvo antes que nosotros y no tenia limites ni horarios. Hay que ser conscientes que primero modelás la ciudad, y después ésta te modela a vos. Las costumbres y las sensaciones afectan estados de ánimo y costumbres diarias. Hay que aprender a tomarle el pulso a estas situaciones, preveerlas y descolocarlas.
Fecha de Publicación: 15/05/2018
Tips: Las sombras tienen mucho más que contar
Tips: Pisos que agrandan ambientes
Dale calidez y personalidad a tus ambientes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una de las plantas de automóviles más famosas a nivel mundial, que se ins...
Seguí conociendo al neuquino que deja su impronta desde Centroamérica.
En este nuevo capítulo de Somos Camino, acompañanos a recorrer Villa General Belgrano junto a Javi C...
Muchos mendocinos no lo entienden, y se refrescan en diques. Así, cada temporada tenemos que sumar n...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades